Despedidos de la Fábrica Militar presentarán un amparo ante la Justicia
Se trata de 23 de los 28 cesanteados de la planta de Pólvora y Explosivos de Villa María. El pedido de reincorporación inmediata será presentado ante el Juez Federal Roque Rebak.
Al menos 23 de los 28 trabajadores cesanteados de la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María presentarán un recurso de amparo para exigir la reincorporación inmediata.
El pedido de reincorporación inmediata será presentado ante el Juez Federal Roque Rebak. Así lo confirmó el representante legal de los despedidos, Carlos De Falco.
En declaraciones a Radio Líder Argentina, De Falco explicó que “esta acción legal contempla una medida cautelar para que se reincorpore a los trabajadores hasta que la justicia se expida de forma definitiva”.
El letrado indicó asimismo que “se ha violentado el principio constitucional, por eso le pedimos al juez que revea este acto inconstitucional ejercido por el estado y se puedan reincorporar los trabajadores. En este momento el amparo es por 23 de los cesanteados y es posible que se reincorporen por esta acción judicial permite la incorporación de los trabajadores que faltan. Además, esto conlleva una medida cautelar para que de manera provisoria se reincorporen porque mientras se decide sobre el amparo la gente necesita comer y el sueldo tiene un carácter alimentario”.
“No hay un plazo estipulado, es una causa que tiene o no sus complejidades, pero yo creo que debe expedirse de forma inmediata, y en el caso de la negativa iremos a la Cámara Federal y si es por la afirmativa”, completó Carlos De Falco.
Te puede interesar
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.