Más de 451.000 residentes en el exterior podrán votar este 22 de octubre

Recomiendan consultar el lugar de votación en la representación diplomática o consular correspondiente al domicilio de residencia.

El voto en el exterior es de carácter voluntario y en 2023 cumple 30 años de vigencia en la Argentina. - Foto: argentina.gob.ar

Cancillería informó que unos 451.200 argentinos residentes en el exterior podrán votar en las elecciones nacionales, que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre.

A través de un comunicado, la oficina que comanda Santiago Cafiero apuntó que están habilitados para emitir su voto quienes, hasta el 25 de abril último, hayan cambiado su domicilio al exterior en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y figuren en el padrón de ciudadanos y ciudadanas en el extranjero.

Para eso, entre las 8 y las 18 hora local serán habilitadas 302 mesas electorales de 137 representaciones diplomáticas y consulares distribuidas en 86 países.

En ellas podrán votar 451.200 ciudadanos y ciudadanas argentinas para elegir presidente y vice, 24 senadores, 130 diputados y 43 parlamentarios del Mercosur.

Ante la cercanía de los comicios, la Cancillería recomendó consultar el lugar de votación en la representación diplomática o consular correspondiente al domicilio de residencia.

El voto en el exterior es de carácter voluntario, fue establecido por Ley en 1993 y permite sufragar en las elecciones nacionales a los ciudadanos argentinos que, residiendo fuera del territorio argentino, estén inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.

Así, junto con los 40 años de la recuperación de la democracia, en 2023 se cumple también el 30° aniversario del voto argentino en el exterior.

Según datos a los que accedió Noticias Argentinas, los tres países con mayor concentración de votantes argentinos son España, Estados Unidos e Italia.

En el país ibérico hay 114.825 ciudadanos registrados y habilitados para sufragar: a 47.058 argentinos les tocó como lugar de votación el Consulado en Barcelona.

En la potencia norteamericana son 101.388 los votantes radicados y 35.811 de ellos podrán ejercer su derecho en el Consulado en Miami.

En tanto, Italia, con 23.797 electores argentinos, se metió en el tercer lugar del podio y desplazó a Brasil, en donde hay 22.068 votantes nacionales.

Otros países con una importante población de la diáspora argentina son Paraguay (20.976), Uruguay (20.611), Chile (20.253), Israel (14.184), México (12.645), Alemania (11.500), Bolivia (10.450), Canadá (9.616), Reino Unido (7.427), Perú (6.480), Australia (6.339), y Francia (6.252).

Cada elector sufragará en el distrito en el que haya tenido domicilio por última vez. En ese sentido, los porteños en el exterior representan el mayor número (164.339), seguidos por los bonaerenses (141.114) y los cordobeses (30.411).

Detrás van Mendoza (29.994), Santa Fe (27.555), Entre Ríos (6.774), Misiones (6.554), Tucumán (5.770), Salta (4.601), San Juan (4.023), Río Negro (3.769), Formosa (3.493), Corrientes (3.202), Chaco (2.863), Chubut (2.597), Neuquén (2.695), Jujuy (2.282), San Luis (1.879), Santiago del Estero (1.508), La Pampa (1.384), Santa Cruz (1057), Tierra del Fuego (894), Catamarca (630) y La Rioja (551).

Fuente: Télam y NA

Noticias relacionadas:

UxP, JxC y el sector bancario acusaron a Milei de "irresponsable"
El segundo debate presidencial tuvo fuertes cruces y eje en la economía

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.