Israel anunció la vuelta a clases a distancia como en épocas del Covid
Debido a la escalada del conflicto palestino-israelí y tras el ataque que realizó Hamas desde la Franja de Gaza, la educación volverá a ser virtual.
Las clases en Israel comenzarán a impartirse a la distancia a partir de este miércoles, tal como se llevó a cabo durante los años de pandemia de Covid-19, pero esta vez debido a la escalada del conflicto palestino-israelí tras el ataque sin precedentes que realizó Hamas desde la Franja de Gaza, informó el Ministerio de Educación.
"Tras una evaluación de la seguridad de acuerdo con las directrices del Comando del Frente Interior, el Ministerio de Educación anuncia que mañana no habrá actividades educativas presenciales en todo el país", indicó a través de un comunicado la cartera de Educación israelí.
El aprendizaje a distancia fue aprobado según lo implementado durante los cierres de las instalaciones educativas durante la pandemia del coronavirus en 2020 y 2021.
Asimismo, la cartera especificó que cada escuela coordinará su propio horario, informó el medio local Times of Israel.
En un comunicado aparte, el Ministerio de Educación anunció la creación de una oficina especial para ayudar a integrar a los estudiantes y padres que fueron desplazados por los combates, con el objetivo de brindarles apoyo educativo y psicológico mientras permanecen en centros de emergencia o en viviendas temporales, conocidas como Centros de Absorción.
Desde el inicio de las hostilidades el sábado, la mayoría de los residentes de las comunidades fronterizas con la Franja de Gaza fueron evacuados.
Además, el actual llamamiento masivo de reservistas de las Fuerzas de Defensa de Israel llevó a que se registrara personal docente y administrativo, dejando a las instituciones educativas de todo el país con escasez de personal.
El sábado pasado, el movimiento palestino Hamas lanzó un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el estado de guerra.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".