La Asamblea de Discapacidad se moviliza por las calles de Córdoba

El sector marcha hasta la Superintendencia de Servicios de Salud: "Hoy salimos a la calle para decir basta de precarizar a los prestadores".

Foto: gentileza

Desde las 10, la Asamblea Discapacidad Regional Córdoba se moviliza este martes en esta capital para visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector. La concentración inicial es en Colón al 600 y la marcha se extiende hasta las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud, en Dean Funes 769.

"Prestadores de los servicios para personas con discapacidad estamos en una agonía económica aplastante", inicia un comunicado emitido desde la Asamblea, que subraya que "sin trabajadores cubriendo las prestaciones, las personas con discapacidad no podrán recibir los tratamientos que por derecho les corresponden cuando cuentan con su CUD (Certificado único de discapacidad)".

En ese marco, se señala que la seguridad social provincial, a través del APROSS, incumple con los valores estipulados en el nomenclador, con un proceso que perjudica tanto a las y los trabajadores, como a los afiliados; y que también se ven afectadas las coberturas de las obras sociales, con incumplimientos de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Analizan desde la asamblea que la crisis tiene un aspecto temporal y otro estructural.

En cuanto al temporal, refiere puntualmente a la demora en el cobro de los trabajos realizados. Explican que "las prestaciones brindadas a cada persona afiliada se facturan a la obra social al finalizar el mes y luego de un recorrido burocrático administrativo de más de 60 días, las obras sociales deberían abonar esas facturas"; pero que sin embargo "en muchos casos esa demora supera ampliamente ese plazo, llegando incluso a demoras de 180 días".

Califican como "inadmisible e imposible de sostener" esta situación, máxime con un contexto inflacionario que genera una pérdida del 70% para el personal.

En cuanto al otro aspecto de la crisis, el estructural, explica la Asamblea que "tiene que ver con la tendencia histórica que se evidencia en la relación que existe entre el valor de los aranceles y el valor de los costos y
la inflación". Indican que esta relación empeoró en los últimos diez años, "llegando al día de hoy a una situación en la que los aranceles cubren apenas el 50% de lo que cubrían una década atrás".

En ese sentido, afirman que "los aranceles deberían aumentar un 98% para recuperar su valor histórico" y que "el aumento de los aranceles debe tender a reparar esta desconexión absoluta que hoy existe entre el valor de los aranceles, el del costo de vida y el valor real de las prestaciones".

Finalmente, el comunicado sentencia: "Hoy salimos a la calle para decir basta de precarizar a los prestadores. Sin prestadores no hay derechos y sin derechos no hay patria posible".

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.