La Asamblea de Discapacidad se moviliza por las calles de Córdoba

El sector marcha hasta la Superintendencia de Servicios de Salud: "Hoy salimos a la calle para decir basta de precarizar a los prestadores".

Foto: gentileza

Desde las 10, la Asamblea Discapacidad Regional Córdoba se moviliza este martes en esta capital para visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector. La concentración inicial es en Colón al 600 y la marcha se extiende hasta las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud, en Dean Funes 769.

"Prestadores de los servicios para personas con discapacidad estamos en una agonía económica aplastante", inicia un comunicado emitido desde la Asamblea, que subraya que "sin trabajadores cubriendo las prestaciones, las personas con discapacidad no podrán recibir los tratamientos que por derecho les corresponden cuando cuentan con su CUD (Certificado único de discapacidad)".

En ese marco, se señala que la seguridad social provincial, a través del APROSS, incumple con los valores estipulados en el nomenclador, con un proceso que perjudica tanto a las y los trabajadores, como a los afiliados; y que también se ven afectadas las coberturas de las obras sociales, con incumplimientos de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Analizan desde la asamblea que la crisis tiene un aspecto temporal y otro estructural.

En cuanto al temporal, refiere puntualmente a la demora en el cobro de los trabajos realizados. Explican que "las prestaciones brindadas a cada persona afiliada se facturan a la obra social al finalizar el mes y luego de un recorrido burocrático administrativo de más de 60 días, las obras sociales deberían abonar esas facturas"; pero que sin embargo "en muchos casos esa demora supera ampliamente ese plazo, llegando incluso a demoras de 180 días".

Califican como "inadmisible e imposible de sostener" esta situación, máxime con un contexto inflacionario que genera una pérdida del 70% para el personal.

En cuanto al otro aspecto de la crisis, el estructural, explica la Asamblea que "tiene que ver con la tendencia histórica que se evidencia en la relación que existe entre el valor de los aranceles y el valor de los costos y
la inflación". Indican que esta relación empeoró en los últimos diez años, "llegando al día de hoy a una situación en la que los aranceles cubren apenas el 50% de lo que cubrían una década atrás".

En ese sentido, afirman que "los aranceles deberían aumentar un 98% para recuperar su valor histórico" y que "el aumento de los aranceles debe tender a reparar esta desconexión absoluta que hoy existe entre el valor de los aranceles, el del costo de vida y el valor real de las prestaciones".

Finalmente, el comunicado sentencia: "Hoy salimos a la calle para decir basta de precarizar a los prestadores. Sin prestadores no hay derechos y sin derechos no hay patria posible".

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.