Tras la pandemia, aumentó un 25% la población con depresión y ansiedad
El dato fue brindado por la OMS, en la previa de la 5a. Cumbre Mundial de Salud Mental, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.
Horas antes del inicio de la 5a. Cumbre Mundial de Salud Mental, que se desarrolla en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió datos que revelan que tras la pandemia de Covid-19, se incrementaron en un 25% las personas que padecen depresión y ansiedad.
La directora de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel, explicó que se preveía "el aislamiento, el miedo, las muertes, los duelos, la escuela en casa o el doble trabajo de las mujeres en la casa, iban a tener un impacto en la salud mental".
"Según un estudio que hicimos el año pasado, hubo un aumento de gente con depresión o con ansiedad, sobre todo jóvenes, mujeres y personas de lugares donde el Covid pegó más fuerte", resaltó.
Sumado al coronavirus, Kestel remarcó que este número también se asocia al cambio climático en torno a temas como "inundaciones, terremotos o migraciones".
La especialista indicó que "el cambio climático genera en muchos jóvenes lo que en Europa se denomina ecoansiedad, que significa la preocupación por un futuro incierto".
La 5° Cumbre Mundial de Salud Mental se lleva a cabo bajo el lema "Salud Mental en todas las políticas" y en estos dos días se presentará una concepción de salud mental que se asuma como componente transversal de todas las políticas públicas, con el objetivo de intervenir respecto de los determinantes sociales que atraviesan a personas y comunidades.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.