Feria del libro: actividades de la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional

Del 5 al 16 de octubre, de 16 a 21, tendrá su puesto de venta de las ediciones de la Biblioteca Nacional en el segundo patio del Cabildo.

La sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional tendrá su stand propio en el segundo patio del Cabildo - Foto: gentileza.

La sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional dio a conocer cuáles serán sus actividades en la Feria del Libro de Córdoba 2023 del jueves 5 de octubre al lunes 16 de octubre.

Según se informo, dicha sede tendrá su propio stand en el segundo patio del Cabildo,que funcionará de 16 a 21 y que funcionará como puesto de venta de las Ediciones de la Biblioteca Nacional.

Desde el jueves 5 de octubre hasta el 3 de noviembre, además, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (de la Plaza España) se exhibirán dos muestras itinerantes curadas por la Biblioteca Nacional dedicadas a las historietas y los derechos humanos.

  • Del 5 de octubre al 3 de noviembre

Historietas por la identidad
Un hombre normal (Una historieta sobre la represión de Rubén Sosa)
Curadora: Judith Gociol, Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos (BNMM).

  • Viernes 6 de octubre

A las 18hs, Av. Hipólito Yrigoyen 174 (Museo de Antropologías). 

Presentación del libro: “Tiempo loco. Política, historia y risa en William Shakespeare”. Eduardo Rinesi (editor), Ediciones UNGS.
Participan: Laura Artese, Romina Rauber y Guillermo Vázquez

Organizan: Escuela de Filosofía; Escuela de Letras, Área de Filosofía CIFFyH, Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), Universidad Nacional de General Sarmiento, sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.

  • Sábado 7 de octubre 

A las 19hs. En la Biblioteca Córdoba, 27 de Abril 375.

Homenaje a Alberto Burnichon
Presentación de la reedición corregida y aumentada de “Alberto Burnichon, el delito de editar”, Aldo Parfeniuk (compilación y estudio crítico), Raúl Tamargo – Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional (corrección y ampliación), editorial Babel, Córdoba 2023.

Muestra bibliográfica y fotográfica sobre Alberto Burnichon (exposición en las vitrinas de la Biblioteca Córdoba)

Participan: Griselda Gómez, Juan Carlos Maldonado, Aldo Parfeniuk, Raúl Tamargo, Ramiro de Iraola, familia Burnichón.

Organizan: Biblioteca Córdoba, sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, editorial Babel, editorial A capela.

  • Miércoles 11 de octubre

De 15 a 18hs, en Biblioteca Córdoba, 27 de Abril, 375 (Sala Revol)

Alpargatas sí, libros también (el peronismo en los libros)
En el marco de la Feria del Libro de Córdoba 2023 y del Festival Cultural 17 de Octubre promovido por el Instituto Nacional “Juán D. Perón” del Ministerio de Cultura de la Nación, “Alpargatas sí, libros también” propone una muestra bibliográfica y la conversación con estudiosos y especialistas de la relación entre cultura, mundo editorial y peronismo, así como, de la obra de Juan Domingo Perón.

15 a 16: 30hs, “Perón editado. Conversación con Oscar Casttelucci”
Moderan: Elizabeth Theiler y José Ortega

16: 30 a 18hs, “Publicaciones, intelectuales, cultura y peronismo. Conversación con Guillermo Korn”
Modera: Matías Rodeiro

Organizan: Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, Eduvim, Universidad Nacional de Villa María, Municipalidad de Córdoba – Secretaria de Cultura, Festival 17 de Octubre.

A las 18: 30hs., en Biblioteca Córdoba, 27 de Abril, 375 (Sala Revol)

Presentación del libro "Testimonios argentinos sobre el Che" de Gregorio Bermann [una obra inconclusa], Gabriela Baglione y Marcelo Casarin (compiladores), Centro de Estudios Avanzados – Facultad de Ciencias Sociales – UNC (con el auspicio de la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional), 2023.
Participan: Juan Cruz Taborda Varela, Chacho Marzetti y Gabriela Macheret

Organizan: sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional – Centro de Estudios Avanzados (FCS-UNC)

A las 18hs. Patio Mayor del Cabildo

 Presentación del proyecto de digitalización del Diario Córdoba. "El diario Córdoba como patrimonio periodístico, histórico y cultural. Digitalización y resguardo de la prensa local”
Participan: Sabrina Sartore, prosecretaria de Cultura Cispren; Cristina Fuentes, bibliotecaria Centro Documentación Juan C Garat – Cispren; Raúl Tamargo, coordinador general de la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional; César Arese e Ilda Bustos, ex trabajadores del Diario Córdoba.

Organizan: Cispren – sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional

Aquí la programación completa:

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.