Retoman en Diputados el proceso de juicio político contra la Corte Suprema
La Comisión de Juicio Político retoma el proceso con el análisis de expedientes relacionados con supuesto "abuso de poder".
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retoma este martes el proceso de juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia con el análisis de expedientes relacionados con supuesto "abuso de poder" por parte del ministro Carlos Rosenkrantz por no haberse excusado de intervenir en causas en las que estaban involucrados exclientes de su estudio particular.
La comisión, que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT), se reunirá desde las 13 en el edificio anexo de la Cámara baja y contará con la presencia invitados que expondrán sobre los expedientes que se enfocan en ese supuesto accionar de Rosenkrantz.
A la reunión fueron convocados el periodista Ari Lijalad, por su nota titulada "Rosenkrantz en 25 fallos que involucran a sus exclientes", publicada el 16 de junio de 2022 en el portal El Destape, y su colega Juan Alonso, por la nota "Gil Lavedra y Rosenkrantz tienen fe", publicada el 26 de marzo de este año en el sitio El Cohete a la Luna.
También, expondrán Gustavo Naveira de Casanova, secretario letrado de la Secretaría Judicial N° 7 en lo Tributario, Aduanero y Bancario de la Corte Suprema, y Maximiliano Rusconi, abogado de Tabacalera Sarandí en la causa Tabacalera Sarandí SA contra AFIP-DGI/Proceso de conocimiento.
Asimismo, fue invitado Roberto Saggese, de la vocalía del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y quien no asistió a la convocatoria que se le realizó para la última reunión, en la cual debía explicar sobre el expediente relacionado al fallo relacionado con la conformación del Consejo de la Magistratura.
Esta reunión será la vigesimotercera desde que se iniciara el proceso, el pasado 26 de enero.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.