Tercer Malón de la Paz: "No estamos con ningún partido político"

La aclaración de los comuneros se publicó en redes sociales, en "respuesta ante las noticias publicadas por distintos medios nacionales".

"No estamos en alianza con ningún partido político ni se definió estarlo", dijeron desde el Tercer Malón. - Foto: gentileza.

El Tercer Malón de la Paz expresó este lunes que ese nucleamiento de comunidades originarias "no está en alianza con ningún partido político ni se definió estarlo", al tiempo que ratificó su lucha contra la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy.

"Desde el Tercer Malón de la Paz queremos manifestar que después de la última asamblea, realizada el sábado 30 de septiembre, no estamos en alianza con ningún partido político ni se definió estarlo", resaltó el colectivo indígena a través de un comunicado.

La aclaración de los comuneros se publicó en redes sociales, en "respuesta ante las noticias publicadas por distintos medios nacionales y provinciales sobre la decisión de apoyar a algún candidato en las próximas elecciones", según detallaron.

Sobre ese punto, consideraron "malintencionadas estas metodologías comunicacionales que pretenden dividir y desviar los verdaderos objetivos de nuestra lucha".

Además, recordaron que las protestas que mantienen desde junio pasado en las rutas jujeñas tienen como principales motivos el reclamo "por el agua y la vida" al igual que manifestarse en conjunto "contra el extractivismo y el saqueo".

Para los integrantes del Malón de la Paz, el "extractivismo" y el "saqueo" son los principales objetivos "de los posibles ganadores de las próximas elecciones generales".

Finalmente, tras agradecer la difusión de su posicionamiento, concluyeron: "Jujuy sigue de pie, jamás de rodillas. Jallalla, arriba la lucha del pueblo, abajo la reforma, arriba los derechos".

El recorrido del Tercer Malón de la Paz

El Tercer Malón de la Paz salió el 25 de julio desde La Quiaca y otras localidades provenientes de la Puna, de la Quebrada, de las Yungas y de los Valles, las cuatro regiones topográficas de Jujuy, con destino a Buenos Aires.

En el camino recorrió más de 1.800 kilómetros, en micro y de a pie, y atravesó otras provincias: Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Santa Fe.

Desde entonces, un grupo de manifestantes del Malón se mantiene en la porteña Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, que alberga a la Corte Suprema de Justicia, en "permanencia pacífica" para reclamar que los magistrados se expidan sobre la "inconstitucionalidad" de la reforma de la Carta Magna provincial impulsada por el gobernador jujeño Gerardo Morales.

Desde el 1° de agosto, fecha en que llegaron a la CABA, los manifestantes indígenas vienen solicitándole al Congreso la intervención federal de la provincia de Jujuy, como también la sanción de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena.

Otro reclamo al Parlamento es que disponga lo necesario para que a nivel provincial cesen la represión, el hostigamiento, la persecución y las detenciones e imputaciones contra dirigentes y autoridades de los pueblos originarios de Jujuy.

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.