Schiaretti destacó su gestión en Córdoba y criticó los "privilegios del AMBA"

Durante el debate, el candidato de Hacemos por Nuestro País prometió "equilibrio fiscal" a y acusó a JxC y a UxP de "destruir la economía".

"Hay que terminar con los subsidios que benefician al AMBA, el déficit público y la evasión impositiva". - Foto: Télam

El gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, criticó este domingo los "privilegios del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)", prometió "equilibrio fiscal" en caso de llegar a la primera magistratura y acusó a Juntos por el Cambio (JxC) y a Unión por la Patria (UxP) de "destruir la economía".

Schiaretti cruzó a los candidatos de UxP, Sergio Massa, y de JxC, Patricia Bullrich, y sostuvo que "los dos últimos gobiernos destruyeron la economía. El hilo conductor fue el déficit fiscal. Siempre gastan más de lo que tienen".

Luego, el gobernador, indicó que "no es necesario un ajuste". 

"Hay que terminar con los subsidios que benefician al AMBA, el déficit público y la evasión impositiva, que es la más grande de Latinoamérica", enfatizó el candidato.

Remarcó que es necesario "tener un Banco Central que no financie al gobierno. El Banco Central lo debe conducir la oposición y con un tipo de cambio libre y competitivo".

"Si tenemos cero déficit fiscal, vamos a generar confianza y a reducir la inflación", aseveró el mandatario cordobés.

Sobre la propuesta educativa, el mandatario resaltó la política que llevó adelante en Córdoba, sostuvo que "la repitencia es del 6%" y enfatizó que el salario docente "es el más alto del país".

"La educación es la que hace libre a las personas y la que promueva la ascensión social. Hay que garantizar la educación libre y gratuita", aseveró. 

A la vez, destacó la implementación del "boleto e Internet" gratuito para los estudiantes.

Luego, en el bloque de derechos humanos, indicó que "son un patrimonio de los argentinos" y recordó que fue víctima de un atentado durante la dictadura.

"Los derechos humanos son un patrimonio de los argentinos y no pueden ser utilizados por un partido político. Yo fui dirigente político durante el Cordobazo (la rebelión social contra la dictadura de Juan Carlos Onganía). Yo recuerdo que fui víctima de un atentado por grupos paramilitares y me tuve que ir del país durante la dictadura", recordó.

"La sociedad argentina dio un paso para defender los derechos humanos contra la dictadura genocida. Ese valor es clave. Es necesario de apuntar hacia adelante y eso es lo que nos va a dar seguridad jurídica para avanzar", dijo.

Luego el contador apuntó contra Bullrich sobre los espionajes a dirigentes políticos opositores.

"Nosotros no vamos a espiar a los opositores como hizo el gobierno de (Mauricio) Macri. Eso no lo vamos a hacer nosotros", dijo el mandatario.

También criticó la política de subsidios del gobierno nacional y enfatizó que es necesario "terminar con los privilegios" del AMBA. "Los subsidios del transporte se los llevaron ambos (a la sección metropolitana) y los pagan el resto del país".

Además Schiaretti resaltó que "es mentira que estamos condenados al fracaso. Es mentira que estamos condenados a la inflación. Es mentira que estemos condenados a ser gobernados por la grieta".

"Los candidatos de la grieta fracasaron. Yo ofrezco mi experiencia de gobierno", concluyó.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Schiaretti: "Los derechos humanos son patrimonio de los argentinos"

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno limita a la Unidad de Información Financiera: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La UIF, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Afuera: el Gobierno finalmente aceptó y formalizó la renuncia de García-Mansilla como juez de la Corte

El Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez, tras el debate y el posterior rechazo de su pliego en el Senado que significó una dura derrota para el Gobierno. Por el momento, el máximo tribunal continuará funcionando con tres integrantes.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.

CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones

La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.