Desesperante rescate de un niño que quedó colgado de un balcón en Rosario
Un chico de 12 años con autismo quiso descender del décimo piso al noveno por el balcón. Un repartidor que vio la situación lo salvó.
Momentos de desesperación se vivieron este viernes, cuando un niño de 12 años quedó colgado en un edifico al querer descender del décimo piso al noveno por el balcón.
El hecho ocurrió en un edificio ubicado en Pellegrini y Corrientes, cuando varias personas que pasaban por el lugar observaron el momento en el que el chico estaba colgado de una red de protección.
Un hermano del niño pudo sostenerlo para que no cayera al vacío en su intento por bajar hasta el noveno piso agarrado de la red.
Durante varios minutos se vivieron momentos de tensión e incertidumbre, ya que no había manera de salvar al joven si se soltaba de la red.
Sin embargo, un trabajador de nombre Rodrigo fue el héroe del día ya que ingresó al edificio, logró romper la red de protección y sujetó al niño para ponerlo a salvo.
Rodrigo es repartidor de cerveza, trabaja en la zona y cuando observó lo que ocurría decidió ayudar: "Dejé el camión en el medio de la calle, no me importó nada. Toqué todos los timbres del edificio y nadie abría. Quería romper el vidrio, hasta que nos abrieron. Tumbamos la puerta y lo rescatamos".
"No hablamos con la familia. Se ve que los padres estaban trabajando. Pudimos cortar las redes. El nene no caía, lo abrazamos, les dijimos que esté tranquilo", señaló el hombre en declaraciones a Cadena 3.
También participaron del rescate los integrantes del cuerpo de Bomberos Zapadores y Voluntarios de la ciudad.
Luego de que se diera a conocer la estremecedora secuencia, se confirmó que el chico tiene autismo y ya había tenía un episodio similar en 2018, cuando también se trepó por el balcón y tuvo que ser rescatado.
Fuente: NA
Te puede interesar
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.