Comenzó el jury a la jueza que otorgó la tenencia de Lucio a su madre y la novia

La jueza de familia de General Pico Ana Clara Pérez Ballester otorgó la custodia del pequeño Lucio Dupuy a su mamá y la novia, quienes terminaron matándolo en 2021.

La jueza de familia de General Pico Ana Clara Pérez Ballester dio la tenencia de Lucio Dupuy, a su madre y la novia. - Foto: gentileza.

El jury de enjuiciamiento de La Pampa inició el proceso para investigar por posible mal desempeño en su cargo a la jueza de familia de General Pico Ana Clara Pérez Ballester, quien otorgó la custodia del pequeño Lucio Dupuy a su mamá y la novia, quienes terminaron matándolo en 2021.

El crimen cometido el 26 de noviembre de 2021 por Valentina Espósito Valenti, la madre, y la pareja, Abigail Páez, fueron condenados a prisión perpetua por homicidio tristemente agravado, además de hechos de abuso sexual.

La confirmación de la condena se dio a conocer hace pocas horas por parte del Tribunal Superior de Justicia de la provincia.

Ahora las sospechas están sobre la jueza de familia que había otorgado la guarda del niño a su mamá pese a las advertencias hechas por la familia del padre, quienes aseguraron que le bloqueaba el contacto a éste con el niño.

Esa decisión de la jueza fue en 2020 y el crimen cometido un año después. Si bien la familia paterna avaló esa resolución lo hizo porque la madre les hacía constantemente denuncias y conflictos por la pelea en la tenencia del niño de cinco años.

Pero el jury determinará si la jueza realizó alguna medida de prueba antes de tomar la decisión como ser el informe socio ambiental y si luego hubo un seguimiento de esa tenencia a la madre del nene, quien luego lo terminó matando.

Ahora ese cuerpo determinará si la jueza obró mal o no, y en caso de tomar la decisión más drástica podría comprender su destitución.

A Lucio, de cinco años, las dos mujeres lo mataron el 26 de noviembre de 2021, en la vivienda familiar que los tres compartían.

Ante la Justicia, las acusadas justificaron que delincuentes ingresaron al domicilio a robar, pero gracias a los testimonios recogidos y al trabajo del perito forense Juan Carlos Toulouse, rápidamente se descubrió que los golpes venían de muchos días atrás. La víctima sufrió un politraumatismo por golpes que le provocó la muerte.

Además, y de acuerdo con la autopsia, presentaba "lesiones en varias partes del cuerpo", entre ellas, "golpes, mordeduras y quemaduras de cigarrillo".

Durante el juicio que tuvo lugar en La Pampa quedó expuesto que Lucio venía sufriendo maltratos, no solo por lo que dijeron maestras del jardín, quienes lo vieron lastimado; sino también personal de salud a raíz que fue llevado previo al día del crimen.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.