Argentina repudió el ataque contra la embajada de Cuba en Washington

El Gobierno de Cuba denunció un "ataque terrorista" hacia la sede de su embajada en la ciudad de Washington ocurrido el lunes por la noche.

Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020. - Foto: Reuters

El Gobierno argentino repudió este martes el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington, y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".

"El Gobierno argentino repudia el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington, Estados Unidos. La Argentina expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo cubano, y reitera su compromiso con el diálogo y la no violencia", publicó la Cancillería Argentina en su cuenta de X (exTwitter).

El lunes por la noche, el Gobierno de Cuba denunció como un "ataque terrorista" la agresión contra la sede de su embajada en la ciudad de Washington, Estados Unidos, por la acción de un hombre que arrojó dos bombas molotov contra la delegación diplomática.

Las autoridades estadounidenses, por su parte, consideraron "inaceptable" el hecho.

Tras el ataque, Cuba confirmó este martes haber facilitado el acceso a las autoridades estadounidenses a su embajada en Washington.

La embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, afirmó a través de su cuenta de X que tras "el ataque terrorista" la embajada se comunicó "de inmediato con las autoridades estadounidenses, a quienes se les dio acceso a la misión para la toma de muestras de los cócteles molotov".

Según el canciller Rodríguez, "es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020".

"En aquella ocasión, un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede", recordó el diplomático.

"Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente", agregó Rodríguez.

En tanto, el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que los "ataques y amenazas" a embajadas son "inaceptables".

"Los ataques y amenazas contra instalaciones diplomáticas son inaceptables", declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, informó la agencia de noticias AFP.

El ataque ocurrió unas horas después de que el presidente de Cuba, Díaz-Canel regresara a La Habana tras haber pasado toda la semana en Nueva York, apuntó el canciller.

México fue uno de los países que reaccionaron frente al ataque, así como las cancillerías de Bolivia y Venezuela que también expresaron su repudio al ataque contra la embajada de Cuba en Washington.

Fuente: Télam

Te puede interesar

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.