Córdoba Por: Miguel Apontes24/09/2023

Convocaron en Córdoba a una “misa de desagravio” al Papa Francisco

“Por una sociedad con justicia social”, es el lema con que sacerdotes y diáconos realizarán un oficio religioso este martes en la parroquia Crucifixión del Señor.

Mariano Oberlin, convocante a la misa de "desagravio" a Francisco. Foto: gentileza

Un grupo de sacerdotes, diáconos y laicos, a los que se sumaron organizaciones sociales, convocaron a un oficio religioso para este martes 26 de septiembre, a las 17, en la parroquia Crucifixión del Señor, en pasaje Antonio Berutti 3.600, de barrio Müller.  

“Nos congregamos para expresar nuestro más enérgico repudio a las expresiones del candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, que afectan al Papa Francisco en torno de su mensaje de Paz, Justicia Social y de Fraternidad”, expresa la convocatoria de los organizadores de la misa. 

“Fiel al Evangelio cuando habla de justicia social”

El párroco de la iglesia donde se llevará adelante la misa de desagravio, Mariano Oberlin, en diálogo con La Nueva Mañana dijo que la idea es replicar lo que hicieron los curas villeros en Buenos Aires.

Sobre las motivaciones, sostuvo que es “preocupante que un candidato que aspira a ser jefe de Estado se manifieste de esa forma respecto de otro jefe de Estado”. 

Oberlin también sostuvo que “a nivel humano”, merecen el repudio las manifestaciones del candidato en cuestión, respecto al referente de una parte importante de la humanidad. 

“Somos muchos los cristianos, puntualmente los católicos, pero así no fuesen los católicos, si fuese una minoría, no se puede expresar de esa manera frente a alguien que representa a esa minoría. Supongamos que lo hubiera dicho sobre un referente del judaísmo, todos, como yo, estaríamos escandalizados, por antisemitismo, por el grado de agresividad, por la discriminación, pero lo hace con el representante de la Iglesia Católica, que es un grupo de gente importante en el mundo y parece que fuera normal, que a nadie le importe”, sostuvo el sacerdote.

Mariano Oberlin reflexionó sobre cómo afecta tanta agresividad como ciudadanos. “No podemos manifestarnos de esa forma, respecto de los que piensan distinto que yo”, enfatizó.

Agregó que, a nivel más religioso y católico, “yo como pastor y los curas que vamos a estar, y en general los cristianos, porque seguramente vengan también referentes de otros credos cristianos, debemos aclararle a la gente que el Papa, lejos de ser el representante del diablo en la tierra, por las cosas que dice, es profundamente fiel a lo que plantea Jesús en el Evangelio”.

Y finalizó: “Cuando se habla de Justicia Social, si uno lee cómo vivían las primeras comunidades cristianas, según los relatos del ‘Libro de Hechos de los Apóstoles’, se da cuenta de que vivían precisamente así: todos ponían todo en común y se repartía para que a nadie le falte. Uno puede creer en eso o no, uno puede comulgar con esa idea o no, uno puede estar en contra, lo que no podemos es distorsionar o mentir respecto de eso. Si soy cristiano, no puedo dejarme engañar por alguien que dice que es diabólico lo que en realidad es profundamente evangélico”. 

Los convocantes

En el llamado a la celebración, están: Grupo de Sacerdotes y Diáconos de Córdoba, Compromiso Francisco, Fundación La Alameda, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Agrupación REUNIR, Asociación Mutual Carlos Mugica, Centro Tiempo Latinoamericano, Somos Barrios de Pie y Movimiento Evita. 

Además, expresaron su adhesión Radio La Ranchada, Radio Nacional Córdoba, La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Multisectorial Nacional 21F, Asociación Mutual de Empleados Legislativos y Ejecutivos de la Provincia de Córdoba (A.M.E.L.E), Asociación Civil de Vecinos, Usuarios y Consumidores del Centro, UOLRA delegación Córdoba, Movimiento Sindical por la Justicia Social y el Trabajo de Córdoba, Asociación Cooperadora Policlínico Policial - Coopol, The Economy of Francesco, Facón Grande Punilla y Asociación de Profesionales de la Administración y Gestión Pública.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.