Mendoza elige este domingo gobernador e intendentes en once municipios
En los comicios se volverá a utilizar la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las primarias del 11 de junio pasado.
Casi un millón y medio de personas podrán votar el domingo nuevo gobernador de Mendoza y la mitad de los integrantes de las cámaras de senadores y diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios locales.
En esta oportunidad volverá a utilizarse la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suarez (Cambia Mendoza) se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales.
Los comicios servirán también para renovar autoridades comunales y renovar la mitad de los concejos deliberantes en once departamentos de la provincia.
Por el Frente Cambia Mendoza aspira al Ejecutivo provincial el senador radical y exgobernador Alfredo Cornejo, acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.
En una provincia donde no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo por el cual el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este ultimo resulta elegido gobernador.
Por otra parte, el diputado nacional Omar De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, "La Unión Mendocina", y lleva como compañero de fórmula -para vicegobernador- al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco.
De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el diputado De Marchi se quedó sin el sello PRO y armó una fuerza propia.
En tanto, el Frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, postula a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FdT) en el Senado provincial para el Ejecutivo mendocino, tras ganar su interna frente a otras tres fórmulas.
Por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los exlegislador provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3% de votos necesarios participar de los comicios provinciales.
El jueves último cerraron sus campañas las fuerzas que competirán el domingo. De ellas, Cambia Mendoza es la expresión local de Juntos por el Cambio (JxC), que busca retener el poder.
La Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín, votarán -además de las autoridades provinciales- a sus propios jefes municipales.
En tanto, el 3 de septiembre pasado tuvieron sus elecciones comunales (intendentes y concejales) los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael, por lo que mañana sólo votarán candidaturas para la gobernación y legisladores provinciales.
En esos comicios municipales desdoblados el peronismo retuvo las seis intendencias que ponía en juego mientras que en San Carlos ganó el candidato de "Encuentro por San Carlos", que responde al sector de De Marchi.
En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante el actual candidato a vicepresidente de Juntos por El Cambio, Luis Petri, y ese frente fue el más votado con un 42.68% de los votos.
En segundo lugar, con un 20.29% de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15.68% entre las cuatro listas que lo componían y Omar Parisi fue el triunfador dentro de la interna.
El padrón electoral provincial está conformado por 1.488.736 ciudadanos, que podrán votar en 4.350 mesas, distribuidas en todo el territorio, informaron fuentes de la Junta Electoral Provincial.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.
Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes
El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.