Elecciones: DINE realizó "satisfactoria" prueba para recuento de votos
Como parte del ensayo, la Dirección Nacional Electoral transmitió más de 106.000 telegramas desde 24 distritos con diferentes configuraciones.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó de forma "satisfactoria" la prueba de integración y escenarios para evaluar el funcionamiento de los procesos definidos para transmisión y recuento de votos para las próximas elecciones del 22 de octubre y anunció que el 7 de ese mes concretará un simulacro general de los comicios generales.
La prueba se hizo en la sede del Correo Argentino y estuvo presente el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el titular de la DINE, Marcos Schiavi, se informó oficialmente.
Vitobello dijo que la prueba ratificó "la solidez y transparencia del sistema de recuento" y manifestó que esta nueva prueba "confirma lo que ocurrió durante las elecciones primarias: estamos trabajando con un sistema electoral confiable con el que los apoderados partidarios pudieron comparar su funcionamiento".
"Las herramientas garantizan la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto, al punto que no hubo objeciones de ninguna fuerza política", destacó Vitobello.
Schiavi, por su parte, ponderó el trabajo realizado durante las elecciones primarias e indicó que esta prueba "estuvo centrada en algunos puntos específicos a mejorar después de la experiencia de las PASO".
"Nos acompañaron apoderados y responsables tecnológicos de La Libertad Avanza, de Hacemos, de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria, y todos se retiraron con una mirada positiva sobre el proceso de cara al simulacro y a la elección del 22 de octubre", precisó el funcionario.
Además de analizar el funcionamiento general de los procesos, en esta prueba se buscó probar los mecanismos de detección de errores y documentar las posibles fallas, para generar las mejoras y ajustes necesarios para las próximas elecciones generales del 22 de octubre, señaló el comunicado de la DINE y afirmó que la prueba se realizó de forma "satisfactoria".
Como parte del ensayo, se transmitieron más de 106.000 telegramas desde 24 distritos con diferentes configuraciones.
Las transmisiones se realizaron desde 6.622 locales con kits de transmisión y 1.142 sucursales electorales digitales ubicadas en todo el país y se contó con 180 digitadores ubicados en las sedes del Correo Argentino ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y Monte Grande, señaló el texto.
La prueba incluyó la evaluación de cuestiones operativas especiales como procedimiento de digitación, incidencias, procedimiento de ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde 7 distritos electorales, entre los que se incluyó Neuquén, Chubut, Chaco, Entre Ríos, Misiones, La Rioja y Jujuy.
En el proceso también participaron Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General y la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay.
También estuvieron presentes fiscales y apoderados de Unión por la Patria, Luciano Baron, Carlos Blanco, Mauro Pendenza, Martín Riuzzi Mocciaro, José Pollola; de Juntos por el Cambio, Julián Curi, Andrés Allievi, Jorge Teodoro; de La Libertad Avanza, Mariano Gervan, Fernando Cerimedo, Denis Romero, Pablo Almada, Alejandra Gonzalez, Pablo Paccapelo, Guillermo Ferraro; y de Hacemos por Nuestro País, Daniel Pires.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.