Elecciones: DINE realizó "satisfactoria" prueba para recuento de votos

Como parte del ensayo, la Dirección Nacional Electoral transmitió más de 106.000 telegramas desde 24 distritos con diferentes configuraciones.

La prueba se hizo en la sede del Correo Argentino. - Foto: Télam

La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó de forma "satisfactoria" la prueba de integración y escenarios para evaluar el funcionamiento de los procesos definidos para transmisión y recuento de votos para las próximas elecciones del 22 de octubre y anunció que el 7 de ese mes concretará un simulacro general de los comicios generales.

La prueba se hizo en la sede del Correo Argentino y estuvo presente el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el titular de la DINE, Marcos Schiavi, se informó oficialmente.

Vitobello dijo que la prueba ratificó "la solidez y transparencia del sistema de recuento" y manifestó que esta nueva prueba "confirma lo que ocurrió durante las elecciones primarias: estamos trabajando con un sistema electoral confiable con el que los apoderados partidarios pudieron comparar su funcionamiento".

"Las herramientas garantizan la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto, al punto que no hubo objeciones de ninguna fuerza política", destacó Vitobello.

Schiavi, por su parte, ponderó el trabajo realizado durante las elecciones primarias e indicó que esta prueba "estuvo centrada en algunos puntos específicos a mejorar después de la experiencia de las PASO".

"Nos acompañaron apoderados y responsables tecnológicos de La Libertad Avanza, de Hacemos, de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria, y todos se retiraron con una mirada positiva sobre el proceso de cara al simulacro y a la elección del 22 de octubre", precisó el funcionario.

Además de analizar el funcionamiento general de los procesos, en esta prueba se buscó probar los mecanismos de detección de errores y documentar las posibles fallas, para generar las mejoras y ajustes necesarios para las próximas elecciones generales del 22 de octubre, señaló el comunicado de la DINE y afirmó que la prueba se realizó de forma "satisfactoria".

Como parte del ensayo, se transmitieron más de 106.000 telegramas desde 24 distritos con diferentes configuraciones.

Las transmisiones se realizaron desde 6.622 locales con kits de transmisión y 1.142 sucursales electorales digitales ubicadas en todo el país y se contó con 180 digitadores ubicados en las sedes del Correo Argentino ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y Monte Grande, señaló el texto.

La prueba incluyó la evaluación de cuestiones operativas especiales como procedimiento de digitación, incidencias, procedimiento de ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde 7 distritos electorales, entre los que se incluyó Neuquén, Chubut, Chaco, Entre Ríos, Misiones, La Rioja y Jujuy.

En el proceso también participaron Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General y la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay.

También estuvieron presentes fiscales y apoderados de Unión por la Patria, Luciano Baron, Carlos Blanco, Mauro Pendenza, Martín Riuzzi Mocciaro, José Pollola; de Juntos por el Cambio, Julián Curi, Andrés Allievi, Jorge Teodoro; de La Libertad Avanza, Mariano Gervan, Fernando Cerimedo, Denis Romero, Pablo Almada, Alejandra Gonzalez, Pablo Paccapelo, Guillermo Ferraro; y de Hacemos por Nuestro País, Daniel Pires.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.