Dictamen a favor en comisiones del Senado para las cinco universidades
Entre las cinco casas de altos estudios aprobadas por Diputados esta semana, se encuentra la nueva universidad nacional de Río Tercero.
Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Educación del Senado dio este jueves dictamen a los proyectos de creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba, que había sido aprobado esta semana por la Cámara de Diputados.
Al defender las iniciativas, la senadora oficialista bonaerense Juliana Di Tullio remarcó que la Argentina "tiene pocas universidades en comparación con el resto de los países de la región" y señaló que "en Brasil hay 8.500.000 de estudiantes, 6.400.000 van a las universidades privadas, 1.300.000 van a las federales y 800.000 a las públicas, o sea un 10%".
"En Argentina, 2.500.000 estudiantes van a la universidad, de los cuales 2.000.000 van a la Universidad pública. Estamos en mejores condiciones que Brasil en términos de cantidad, pero hay una Universidad cada 350.000 habitantes", indicó Di Tullio.
Por su parte, la legisladora fueguina Eugenia Duré sostuvo que la creación de universidades "es importante en términos de accesibilidad a la educación pública" en momentos donde "la educación está siendo vapuleada".
"Esto viene a traer más derechos a nuestros jóvenes, sobre todo a los que nunca han tenido cerca una universidad pública. Algunos hablarán de vouchers, otros hablamos de educación pública y gratuita en todo el país", dijo la senadora, en referencia a la propuesta del candidato libertario Javier Milei.
La iniciativa que le da el carácter de "nacional" al existente Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo surge de un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT).
Sus contenidos estarán orientados a la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales.
En tanto, el proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza es de la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y prevé carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.
La creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero, se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical).
Mientras que la Universidad del Delta es una iniciativa presentada por Sergio Massa cuando aún era diputado nacional, y prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar.
La Universidad del Delta abordará áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.
Por último, la del Pilar, en ese municipio de la zona norte del Conurbano bonaerense, es impulsada por el massista Ramiro Gutiérrez, y cuanto con el antecedente de que la ex diputada del PRO, Adriana Cáceres, presentó hace tres años otro proyecto en el mismo sentido.
Estará orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.