Ed Impresa Vanina Boco 22/09/2023

Villa Cerro Azul, un bello rincón oculto en las Sierras Chicas

Con su extenso río, sus senderos y una tranquilidad única, este lugar es altamente recomendado para quienes quieren recargar energías y conectarse con la naturaleza.

  

Especial para La Nueva Mañana

Las Sierras Chicas cuentan con un conjunto de pueblos y ciudades que son elegidos frecuentemente por quienes desean hacer un paseo o una escapada de un fin de semana, ya que están a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Entre los rincones más ocultos de este cordón serrano, se encuentra un poblado llamado Villa Cerro Azul, al que se llega saliendo de la ruta E-53, que conecta la mayoría de las poblaciones de la zona. Específicamente, se puede llegar al pueblo entrando por la localidad de El Manzano, y siguiendo los carteles que indican a Candonga, o a través de Agua de Oro, donde la cartelería señala en qué punto de la ruta E-53 hay que desviar. Desde El Manzano son casi tres kilómetros, mientras que desde Agua de Oro son un poco más de tres. Todo por camino de ripio.

La historia del lugar

Villa Cerro Azul fue fundado en el año 1936 por Andrés Bercovich, un político cordobés que se desempeñó como presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba y, según cuenta la historia, el pueblo fue bautizado así por su esposa Carmen Bercovich, quien al subir al cerro más alto se encontró con un paisaje cubierto con un manto azul que le dio origen al nombre.

Es una localidad de más de 400 personas, y por sus calles serpenteantes y con pronunciadas pendientes se puede ver cómo conviven construcciones antiguas con las de pobladores más recientes.

El pueblo forma parte de una Reserva Hídrica Comunal por la que se establece la importancia de preservar el ambiente y los recursos naturales. Además, en su ingreso por la zona de El Manzano, lo primero que se puede ver son carteles indicando que allí se encuentra el Sitio Arqueológico “Kamchira”, que ha sido registrado y declarado por la Dirección de Patrimonio Provincial de la Agencia Córdoba Cultura.

Descubriendo el pueblo

También al llegar al pueblo, lo primero que me recibe es el río San Cristóbal o Chavascate, como se lo suele llamar habitualmente. 

Su largo discurrir invita a tomar cualquier dirección para seguirlo y encontrar el lugar más adecuado para pasar el día, así que me fui en dirección al vado, hacia la mano izquierda.

Aunque está bajo en esta época del año, debido a la falta de lluvias en toda la provincia, el río se ve lindo, corriendo entre las piedras, poblado de plantas flotantes y formando algunas cascadas pequeñas. En sus márgenes hay arboledas que brindan buena sombra, planicies de césped bien verde y zonas con arena. ¡Para todos los gustos!

Aproveché uno de esos lugares para refugiarme del sol y descansar un momento, mientras unos pocos niños se aventuraban a bañarse a pesar de lo fresca que estaba el agua. 

A caminar

Luego, decidí salir a caminar por un sendero que se encuentra justo donde el río hace una curva. Y, para hacerlo, nada mejor que recurrir a una guía local.

Con el curso de agua como referencia, me interné en un senderito protegido por la vegetación, siguiendo los pasos de mi guía de cuatro patas, que muy entusiasta me llevó a esos lugares que se notaba que conocía a la perfección.

A los pocos metros, el camino cruza el río y continúa entre piedras y costas de césped y arena, para luego internarse en sus bosques de siempre verdes. Y allá fuimos.

Cada tanto hay bajadas para volver al río, pero la perrita que me acompañaba eligió una que tenía una olla más profunda, pegada a la montaña y con piedras grandes a su alrededor. Para indicarme, salió corriendo y se tiró de panza al agua. Sin dudas, ese era su lugar preferido.

Una preciada tranquilidad

Después de pasar un rato ahí, viendo cómo se divertía jugando en el agua, retomé el sendero y lo seguí por otro bosquecito cerrado, donde el único sonido era el de las aves. Este camino va bordeando el lecho de un arroyo que ahora está seco y que termina con unas piedras grandes encajonadas.

Para los que les gusta caminar, volviendo de ese lugar, se puede retomar el sendero río arriba, y seguir a la par, disfrutando de la naturaleza y del silencio. Hay mucho para seguir andando y es muy entretenido, solo que no pude seguir los pasos de mi guía porque el reloj indicaba que quedaban pocos minutos de sol y había que volver.

Regresamos juntas y nos despedimos, no sin antes haberle agradecido su compañía con alimento. Villa Cerro Azul me sorprendió por su belleza y ese bien tan preciado como es la tranquilidad.

  


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.