Murió Aldo Neri, ex ministro de Salud durante el Gobierno de Raúl Alfonsín

El médico, quien entre 1983 y 1986 se desempeñó como ministro de Salud y Acción Social del Gobierno de Alfonsín, murió hoy a los 92 años.

Neri también fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor de organismos internacionales. - Foto: gentileza.

El médico Aldo Neri, quien entre 1983 y 1986 se desempeñó como ministro de Salud y Acción Social del Gobierno de Raúl Alfonsín, murió este jueves a los 92 años, informaron dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que pertenecía.

Además de haber estado al frente de la cartera de Salud, Neri fue diputado nacional por la UCR entre 1987-1991 y, posteriormente, entre 2001-2005 en representación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, y fue uno de los miembros fundadores, en la década del 70, del Movimiento de Renovación y Cambio que encabezó Alfonsín dentro del radicalismo.

También fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Mundial (BM).

Durante su gestión como ministro de Salud, puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN), cuyo objetivo fue brindar una solución de emergencia y transitoria para enfrentar la grave situación de hambre y pobreza que atravesó la Argentina tras la última dictadura cívico militar.

El programa PAN contemplaba la distribución de cajas con alimentos básicos destinados a los sectores más pobres del país, especialmente niños y adultos mayores.

Tras dejar el Ministerio de Salud en 1986, Neri ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo Patagónico y estuvo a su cargo el proyecto de traslado de la Capital de la República a la ciudad rionegrina de Viedma, impulsado por Alfonsín que, finalmente, quedó trunco.

Sus restos eran velados esta tarde en O'Higgins 2.842, en la Ciudad de Buenos Aires, y mañana serán inhumados a las 11.30 en el Cementerio de la Chacarita.

El Comité Nacional de la UCR expresó en un comunicado su "dolor" por la muerte del ex ministro y aseveró que "en tiempos de confusión y pérdida de valores, donde hay voces que cuestionan la relación entre democracia, equidad y políticas públicas, honrar la memoria de Aldo Neri nos convoca a continuar militando por un país donde lo público vuelva a ser símbolo de excelencia e integridad".

Las condolencias de la dirigencia política

Dirigentes políticos enviaron, por medio de las redes sociales, sus mensajes de condolencias por el fallecimiento del ex ministro.

El senador nacional y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, dijo que Neri fue "impulsor del Programa Alimentario Nacional, un plan revolucionario que brindó respuesta al drama social del hambre en aquella Argentina que salía de la dictadura".

"Firme en la gestión, llevó adelante una tarea titánica en favor de la creación del Seguro Nacional de Salud que, a pesar de la oposición de la burocracia sindical, sigue siendo una de las deudas de la democracia", abundó.

El senador nacional radical por Tierra del Fuego Pablo Daniel Blanco resaltó la "enorme sensibilidad social, serenidad para tomar decisiones importantes y contribución a la igualdad en democracia como ministro de Alfonsín".

También envió sus condolencias la senadora nacional jujeña Silvia Giacoppo, quien lamentó "profundamente" la muerte de Neri.

Su par comprovinciano Mario Fiad consideró al fallecido exfuncionario un "gran defensor de la salud pública" que, además, demostró "su enorme compromiso con la democracia".

La diputada bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC) Vanesa Zuccari hizo público su "profundo dolor" por el fallecimiento de Neri y destacó su legado de "compromiso con la salud pública y la vocación de servicio".

"Lamento mucho el fallecimiento de Aldo Neri, ministro de Salud en el Gobierno de Alfonsín", expresó, por su parte, Natalia Jañez, secretaria del Comité Nacional de la UCR.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.