Murió Mario Wainfeld, periodista de Página/12 y Radio Nacional

Fue columnista en Página/12, jefe de la sección Política, y trabajó en distintas publicaciones y programas de radio y televisión.

Mario Wainfeld - Foto: Página 12

El periodista y abogado Mario Wainfeld murió este jueves a los 74 años, confirmaron las autoridades de Radio Nacional y el diario Página/12, medios en los que se desempeñaba como conductor y columnista político, respectivamente.

La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad.

Wainfeld había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Análisis Político, aunque antes de dedicarse al periodismo, a partir de la década del 90, se había desempeñado durante más de 25 años como abogado, título que obtuvo en 1971 en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Durante su trayectoria, Wainfeld también ejerció la docencia en Derecho, Ciencia Política y Periodismo en las universidades de Lomas de Zamora, de San Martín, El Salvador y la UBA.

Ya en el periodismo, Wainfeld fue jefe de la sección Política del diario Página/12 entre 1997 y 2004. Tras ello, se desempeñó como columnista político, puesto que ocupó hasta hoy.

Antes de eso había sido director e integrante del Consejo de Redacción de la revista "Unidos", creada por el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez, con quien compartió la militancia política en el Frente Grande a mediados de los 90. También allí compartió la redacción junto al sociólogo Horacio González y al consultor Artemio López.

En radio, condujo los programas "Mario de Palermo", "En algo nos parecemos" y "Gente de píe", en el que estaba al frente en Radio Nacional. También se desempeñó como columnista en los ciclos televisivos "Duro de Domar" y "Desiguales", éste último en la Televisión Pública.

En 2016 publicó su primer libro "Kirchner, el tipo que supo", al que le siguió, tres años después, "Estallidos argentinos: Cuando se desbarata el vago orden en que vivimos", ambos editados por Siglo XXI Editores.

"Los trabajadores y trabajadoras de este diario lamentamos su fallecimiento y lo recordaremos con respeto por su oficio, y por su compromiso con los derechos humanos y los valores más altos de la democracia", lo despidió Página/12.

También lo hizo la Radio Nacional, quien destacó el "compromiso con la verdad y la justicia" que tuvo Wainfeld en su carrera.

"Su legado será un faro para nuevas generaciones y para quienes creemos en el poder del periodismo para transformar el mundo. ¡Hasta siempre, querido Mario!", agregó la emisora pública.

Entre las primeras repercusiones, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se mostró "muy conmovido por el fallecimiento" de Wainfeld, a quien consideró un "querido amigo", "gran periodista, comprometido con la verdad y destacado profesional. Lo extrañaremos mucho", según escribió en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

También el diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky expresó su dolor por la muerte de Wainfeld, "uno de los grandes periodistas que retrató con honestidad intelectual y compromiso social las grandezas y las miserias de este tiempo".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.