Bajaron 30% los siniestros viales en los últimos tres años, según la ANSV

Lo atribuyeron a cinco políticas públicas como Ley de Alcohol Cero, Alcoholemia Federal, cascos, bases operativas y el sistema Scoring.

La siniestralidad pasó de 15 víctimas diarias a 10,5 en promedio. - Foto: archivo

La cifra histórica de fallecidos por día en siniestros viales cayó 30% si se compara el período 2020-2023 con 2016-2019, antes de la pandemia por coronavirus, según los datos difundidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

La siniestralidad pasó de 15 víctimas diarias a 10,5 en promedio, si se suman los datos anuales del período 2016-2019 y se lo compara con el ciclo que va desde el 2020 hasta el primer trimestre de 2023.

Fuentes del ministerio de Transporte atribuyeron esa caída a las cinco políticas públicas que se implementaron: la sanción de la Ley de Alcohol Cero, el programa Alcoholemia Federal, la entrega de cascos, el aumento de bases operativas y el sistema Scoring.

Es una "cifra alentadora"

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, dijo que se trata de "una cifra alentadora que indica que el camino es el correcto, que vivimos en un país con un Estado que se ocupa de cuidarnos, pero de ninguna manera nos conforma".

"Esta reducción nos marca que podemos circular más tranquilos que antes, nos dice que hay muchas familias que dejaron de perder seres queridos, pero también nos dice que todavía hay mucho trabajo por hacer para seguir salvando vidas en las rutas argentinas", apuntó.

Alcohol cero

Fuentes de la cartera indicaron que uno de los principales motivos en la reducción de las víctimas fatales en siniestros viales fue la sanción del proyecto "Alcohol Cero", elaborado por la ANSV, que modificó el límite de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre a cero en rutas nacionales para automovilistas y motociclistas, y que contó con el apoyo de 18 provincias y más de 60 localidades.

Desde diciembre del 2020 el Estado nacional lleva adelante el programa "Alcoholemia Federal" que consiste en realizar controles en simultáneo en todo el país, lo que permite abordar de manera unificada, junto a las provincias y municipios, el problema del alcohol al volante.

Con más de 50 ediciones y de 300.000 vehículos fiscalizados, el índice de positividad de alcohol en sangre al conducir bajó del 8 al 2,5%.

Además, la ANSV duplicó en todo el país el número de bases operativas que llegaron a 16 nuevas provincias que hasta el 2019 no tenían dependencias del organismo.

Por otra parte, desde agosto del 2022 entró en vigencia el sistema Scoring que descuenta puntos por infracciones de tránsito con el objetivo de garantizar una equidad para todos los infractores, aplicando una sanción por fuera de lo económico, que actualmente se aplica en nueve provincias.

Finalmente, para fomentar la utilización del casco en motociclistas se impulsaron los programas "Plan Federal de entrega de Cascos" y "Hacela bien, siempre con casco", con los que se entregaron más de 47.000 cascos y chalecos reflectivos en más de 200 ciudades y 20 provincias del país. Los proyectos cuentan con charlas informativas sobre diversos ítems de conducción responsable, en los que se concientiza a las y los conductores.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.