Tras la segunda audiencia por salarios, la UEPC realiza nuevas asambleas

El gremio difundió el cronograma tras de la segunda audiencia en Trabajo, donde el Gobierno realizó una propuesta salarial para agosto/enero de 2024.

Las asambleas se realizarán durante los días hábiles de esta semana. - Foto: archivo

Ante la presentación de una propuesta salarial por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba para el periodo agosto/ enero de 2024, que expresa las resoluciones de la Asamblea Provincial de delegadas y delegados departamentales, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) informó que dará inicio a los mecanismos de consulta con las y los docentes  de acuerdo al siguiente cronograma: 

Lunes 18/9

Se realizaron asambleas informativas por departamento. 

Martes 19/9

 Asambleas informativas y resolutivas de una hora por turno en las escuelas. 

Miércoles 20/9 

Asambleas resolutivas de delegadas y delegados escolares por departamento. 

Jueves 21/9

Asamblea de delegadas y delegados departamentales.

La propuesta del Gobierno provincial 

Este lunes se realizó  la segunda audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria, donde el gobierno de la provincia de Córdoba realizó una propuesta salarial para el periodo agosto/ enero de 2024 que expresa las resoluciones de la Asamblea Provincial de delegadas y delegados departamentales. 

Según informó el gremio, el detalle propuesto sería: 

Agosto:

20 % sobre julio/2023
10 % de aumento en el ítem remunerativo “Complemento Inicial” (pasa del 15% al 25%).

Septiembre:

10% sobre agosto/2023
En la paritaria nacional se acordó un aumento de FONID de $7.500 a partir del 1º de
septiembre.

Cláusula de revisión automática

Octubre

Para la determinación del aumento del mes de octubre, se tomará la inflación (según IPC Córdoba) desde el mes de enero 2023 hasta el mes de septiembre de 2023. A ese resultado, se le aplicará un 10 % por sobre la inflación acumulada. De este modo, todas/os las/os docentes, sea cual sea su posición escalafonaria, percibirán un aumento no inferior al 10% por sobre la inflación acumulada.

Noviembre

Para la determinación del aumento del mes de noviembre, se tomará la inflación (según IPC Córdoba) desde el mes de enero 2023 hasta el mes de octubre de 2023. A ese resultado, se le aplicará un 10 % por sobre la inflación acumulada. De este modo, todas/os las/os docentes, sea cual sea su posición escalafonaria, percibirán un aumento no inferior al 10% por sobre la inflación acumulada.

Diciembre

Para la determinación del aumento del mes de diciembre, se tomará la inflación (según IPC Córdoba) desde el mes de enero 2023 hasta el mes de noviembre de 2023. A ese resultado, se le aplicará un 10 % por sobre la inflación acumulada. De este modo, todas/os las/os docentes, sea cual sea su posición escalafonaria, percibirán un aumento no inferior al 10% por sobre la inflación acumulada.

Enero/2024

Para la determinación del aumento del mes de enero/2024, se tomará la inflación (según IPC Córdoba) desde el mes de enero 2023 hasta el mes de diciembre de 2023. A ese resultado, se le aplicará un 10 % por sobre la inflación acumulada. De este modo, todas/os las/os docentes, sea cual sea su posición escalafonaria, percibirán un aumento no inferior al 10% por sobre la inflación acumulada.

La pauta de aumentos para jubiladas/os: el 98% de las/os jubiladas/os percibirán la misma pauta de las/os activos en porcentajes y meses de cobro, según el decreto del 12 de septiembre que establece la suspensión del diferimiento hasta diciembre 2023 para quienes al mes de agosto no superen los 500 mil pesos en sus haberes. Además, se agrega el 82 % del FONID para jubiladas/os y 75 % para pensionadas/os. En la paritaria nacional se acordó un aumento de FONID de $7500 a partir del 1º de septiembre.

Noticia relacionada: 

Uepc exigió una "propuesta salarial superadora y no medidas aisladas"

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".