La Justicia reactiva el juicio contra 27 estudiantes por la toma en la UNC

El viernes 28 de septiembre tendrá lugar la audiencia preliminar para dar inicio al juicio. La comunidad estudiantil convocó a marchar.

La toma de 2018 se dio en el marco de apoyo al reclamo docente por mejoras salariales y aumento del presupuesto. - Foto: archivo

La Justicia federal reactiva la causa contra los 27 estudiantes universitarios tras la toma en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 2018, en el marco de una lucha educativa en apoyo al reclamo salarial de docentes y el aumento del presupuesto educativo. 

En ese marco, los estudiantes denunciaron que el rectorado de la UNC -en ese entonces encabezado por Hugo Juri-, "a través de la Justicia Federal, impulsó el procesamiento de 27 estudiantes por participar activamente de la misma, causa que generó un gran rechazo social por su carácter antidemocrático". 

Recientemente la Justicia convocó a los estudiantes a una audiencia preliminar para dar inicio al juicio. La misma tiene fecha el viernes 29 de septiembre a las 9 horas en Tribunales Federales.

La situación puso en alerta a la comunidad universitaria, organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, políticas y sindicales, que convocaron a una concentración frente a Tribunales Federales ese viernes a partir de las a las 8 para rechazar la realización del juicio y exigir su cese.

Al respecto, Franco Bergero, militante de la agrupación estudiantil ¡Ya Basta! y uno de los 27 estudiantes procesados, afirmó: "Este es un juicio político que busca atacar el derecho a organizarse y protestar. En un contexto de fuerte ajuste a la educación la Justicia se sube al clima reaccionario que dejaron los resultados de las PASO y criminaliza la protesta social y persigue a los que luchan."

Luego, agregó: "En un contexto de fuerte ajuste educativo, acompañado por un constante deterioro de la condiciones de vida, candidatos como Milei que propone cerrar el CONICET, recortar derechos conquistados, cuestionando incluso libertades democráticas básicas como el derecho a la protesta".

En esa línea, agregó que llaman a todas las organizaciones estudiantiles, políticas, sindicales, sociales, feministas y de derechos humanos a que repudien los intentos de avanzar en el juicio y se sumen a organizar y participar de la concentración del viernes próximo. 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.