Intendentes y concejales asisten a la Formación para un Buen Gobierno

La capacitación que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria tiene 1.300 inscriptos. El rector Jhon Boretto abrió la primera jornada.

El rector Jhon Boretto abrió la primera jornada de la capacitación Formación para un Buen Gobierno. - Foto: UNC

La Universidad Nacional de Córdoba inauguró la Formación para un Buen Gobierno, ciclo destinado a personas que forman parte de gobiernos municipales de la provincia de Córdoba.

El curso, que se dividirá en tres módulos de distintas temáticas relacionadas con gestión local, culminará en diciembre de este año.

La apertura realizada en la Sala de las Américas contó con la presencia del rector Jhon Boretto, el secretario de Extensión, Conrado Storani , las exposición de Silbia Mansilla, intendenta de Obispo Trejo, y Ricardo Manera titular del municipio de Villa del Rosario. Además, la conferencia inicial estuvo a cargo de Fabio Quetglas, diputado nacional y especialista en desarrollo territorial de la UBA.

“Esta iniciativa fue elaborada juntamente entre la UNC y los cientos de intendentes con quienes venimos desarrollando un trabajo constante que nos pone muy orgulllosos”, expresó Storani en relación al diseño de la propuesta.

A su turno, el rector de la UNC, Jhon Boretto, destacó la rol social que tiene la Universidad. “Nuestra responsabilidad excede el dictado de carreras y el otorgamiento de títulos profesionales, la UNC debe estar presente en la sociedad y este aporte al mejoramiento de la calidad de la gestión pública es una muestra de lo que tenemos que hacer”.

Ambos destacaron que esta propuesta se lanza en el año en que se cumplen 40 años de democracia. “Brindar herramientas a quienes tienen que gobernar y promover la innovación para que redunde en beneficios para la gente nos parece el mejor homenaje que podemos hacer a la democracia argentina”, sostuvo Boretto.

Unos 100 intendentes y más de 300 concejales que participaron en la apertura destacaron el trabajo conjunto que vienen desarrollando con la UNC en distintos programas como el de Universidades Populares y el impacto que tiene en sus comunidades.

A su turno, Fabio Quetglas, quien además de diputado nacional es director de la Maestría en Ciudades de la Universidad de Buenos Aires, disertó sobre los nuevos desafíos de los gobiernos locales y de la importancia del desarrollo territorial en el contexto de nuestro país.

Storani adelantó que el éxito de esta primera convocatoria confirma la decisión de dar continuidad a una propuesta permanente de formación en gestión pública que comenzará en el año 2024 y pretende abordar temas específicos a partir de un diagnóstico conjunto con los miembros de los gobiernos municipales.

Te puede interesar

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.

Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.

Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte

En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.

UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.

Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario

El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.