Debate presidencial: hasta este sábado, la ciudadanía puede elegir temas

La iniciativa partió de la Cámara Nacional Electoral para promover el interés ciudadano. Los debates serán los domingos 1 y 8 de octubre.

Foto: DebateAr

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó una encuesta que hasta el sábado a la medianoche permite a la ciudadanía elegir temas de su interés para incluir en los debates presidenciales que se realizarán los próximos domingos 1 y 8 de octubre, de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre.

"El debate electoral es un derecho de la ciudadanía y un aporte concreto al voto informado, a través del conocimiento de las propuestas de gobierno. En este debate sumamos la participación ciudadana por eso dos de los temas a debatir van a ser elegidos por la sociedad", explicaron desde la CNE.

Esos ejes temáticos serán incluidos en las respuestas que los candidatos presidenciales Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei tendrán que responder el próximo 1 y el 8 de octubre en los debates que se desarrollarán en las universidades de Santiago del Estero y de Buenos Aires, respectivamente.

A través de una encuesta que está habilitada hasta las 23:59 de este sábado, toda persona que se encuentre en condiciones de votar en las elecciones generales podrá seleccionar un tema de su interés entre siete opciones y los dos ejes que obtengan mayor cantidad de votos serán incluidos en el debate.

Los cinco temas que ya se encuentran seleccionados por la CNE son economía, educación, seguridad y trabajo y producción.

En la encuesta, los ciudadanos podrán elegir para incluir un eje entre las siguientes opciones: federalismo y desarrollo regional, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, justicia, instituciones y transparencia, defensa, salud, relaciones de Argentina con el mundo, y derechos humanos y convivencia democrática.

La página habilitada para completar el formulario se encuentra disponible en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5ZyZaETWzDy55vJR6EWHCR_F1C68H_C0dWB71DWlXdHen3A/viewform

En las últimas horas, la candidata presidencial y diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, denunció que no se incluyeron entre los temas los derechos de las mujeres, debido al rechazo manifestado desde el partido La Libertad Avanza (LLA).

Bregman sostuvo que su espacio propuso que uno de los ejes fuera "derechos de las mujeres" pero que la propuesta "fue rechazada" por la jefa de campaña de LLA, Karina Milei, y que tampoco aprobaron que sea "uno de los subtemas" en el debate.

"Dijimos que esté entre los temas que votará la ciudadanía y nuevamente fue vetado por (el candidato presidencial de LLA, Javier) Milei", remarcó en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

En respuesta, Bregman llamó a que "defendamos el derecho a conocer qué piensan las y los candidatos al respecto" escribiendo a la CNE para "reclamar que se incorpore como tema en la terna sobre la cual debe decidir la ciudadanía".

En la víspera, la CNE sorteó diversos puntos que ordenarán los debates presidenciales que se desarrollarán el 1 y el 8 de octubre.

La actividad, a la que asistieron los delegados de los cinco candidatos a presidente, sirvió además para que se suscriba el reglamento que se utilizará en ambos actos, el orden de exposición en cada tema y el lugar que ocuparán los candidatos en el escenario.

"Equitativo" fue la expresión que apareció de manera unánime en los equipos de campaña para graficar el modelo de debate que, previamente, habían acordado llevar adelante.

Durante la presentación realizada en la sede de la CNE, su presidente, Alberto Dalla Via, dijo que hay "expectativa" por parte de la sociedad argentina para escuchar a los candidatos en el debate y afirmó que, al igual que el 25 de mayo de 1810, "el pueblo quiere saber de qué se trata".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Buscan reactivar la discusión por la reducción de la jornada laboral
El proyecto de reforma de Ganancias tendrá dictamen el próximo lunes

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".