Este jueves el Cementerio San Jerónimo celebra sus 180 años

A las 13 se realizará una visita guiada especial y gratuita con relatos sobre los personajes destacados e historias paranormales.

El punto de encuentro para cada recorrido será en el Hall central del Cementerio San Jerónimo (Dr. Pedro Chutro 551). - Foto: gentileza.

Cada 15 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la fundación del Cementerio San Jerónimo y en esta oportunidad se festejan los 180 años con una visita guiada especial.

La Municipalidad de Córdoba invita este jueves a un recorrido a las 13, abiertos a todo público.

En el paseo titulado «El diamante escondido de barrio Alberdi», los asistentes podrán conocer la historia de los personajes destacados y otras paranormales, su creación y la vinculación de este espacio con el Cementerio Père Lachaisse y el de la Recoleta.

Ya se pueden reservar lugares al 3512150666 especificando la cantidad de personas y hora de la visita. También se podrán presentar de forma espontánea unos minutos antes del comienzo de la actividad.

El punto de encuentro para cada recorrido será en el Hall Central del Cementerio San Jerónimo (Dr. Pedro Chutro 551).

Más actividades por los 180 años

Continúan los festejos el viernes 29 de septiembre, en vísperas de San Jerónimo, con la presentación de un documental a las 18.30 en la Plaza Pueblo de La Toma (frente al Cementerio).

La Municipalidad de Córdoba junto a La Calesita de la Historia realizaron esta producción cinematográfica que relata la historia del Cementerio, sus orígenes, su división en sectores, la historia de su primer muerto, las tipologías arquitectónicas.

Además, cuenta con la participación de invitados que describen y humanizan en primera persona la vida y el legado de algunas de las notables personalidades que allí descansan.

Por otra parte, el mismo 29, se presentará el libro de “Cementerio San Jerónimo, 180 años” que recorre el transcurso del primer cementerio público de la ciudad y como reflejo de la historia de Córdoba.

Su autor es Mariano Saravia, escritor, periodista y magíster en Relaciones Internacionales. Este es su 14° libro publicado. En él, el autor trasciende el propio cementerio donde hace un repaso por las costumbres funerarias de las distintas culturas y épocas, recorre el Pueblo de La Toma como asentamiento comechingón de miles de años, pasa por la etapa colonial de nuestra ciudad y el tratamiento a los difuntos.

Por supuesto, Saravia repasa la historia de Córdoba de estos últimos 180 años a través de algunas de las personas que reposan en el San Jerónimo.

Es un homenaje a quienes lo pensaron como elemento central de salud pública, a quienes lo concretaron, a quienes lo cuidaron, a todos quienes trabajaron allí y hoy siguen trabajando, y a quienes hoy lo están pensando para los próximos tiempos.

Lejos de banalizar la muerte, el libro es un portal a la historia y la cultura de Córdoba, más viva que nunca.

Patrimonio de los cordobeses y cordobesas

Fundado en 1843, este emblema patrimonial volvió a formar parte del mapa cultural de la Ciudad de Córdoba.

Vecinos y turistas desde hace casi tres años tienen la posibilidad de visitar el Cementerio San Jerónimo, recorrer sus calles y apreciar cada rincón, asombrarse con cada nombre, con los mausoleos monumentales, emocionarse con las historias de amor, recapacitar sobre el pasado y comprender nuestro presente.

El cementerio es testigo de la historia de La Docta. Allí, es posible encontrar en sus 5 hectáreas gran parte de nuestro patrimonio, la arquitectura, las personalidades que forjaron la ciudad, las leyendas, la Reforma Universitaria, la ciencia, la música, el Cordobazo y cada momento en el cual Córdoba tuvo participación en la vida nacional.

Esta iniciativa forma parte de las políticas de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos que lleva adelante la actual gestión municipal permitiendo una mayor proximidad y conocimiento de los ciudadanos a su patrimonio.

Visitas guiadas todos los sábados de septiembre

Organizadas por la Dirección General de Cementerios perteneciente a la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete municipal invitan a los recorridos que proponen nuevas experiencias en el cementerio.

Para más información, ingresar a este link.

Te puede interesar

Villa María: el fiscal Bosio allana la FPA por infiltrado en protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo Brussa, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.

El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave

El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.