El Gobierno actualizó el monto de los créditos de Procrear

Se otorgarán $7,5 millones para viviendas de 40 metros cuadrados y $10,5 millones para aquellas con una superficie de 60 metros cuadrados.

En cuanto a los valores, se actualizarán en UVIs (Unidades de Viviendas) para cubrir los costos previstos. - Foto: archivo

El Gobierno actualizó los montos de los créditos que otorga el programa Procrear y aprobó los que están pendientes de liquidación, en beneficio de unas 5.700 familias.

Según acordaron los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, se otorgarán $7,5 millones para viviendas de 40 metros cuadrados y $10,5 millones para aquellas con una superficie de 60 metros cuadrados.

El Poder Ejecutivo resaltó que, a partir de esta decisión, 5.700 familias tendrán su casa propia y se sumarán a los más de 125.000 argentinos que ya recibieron la llave. El Gobierno actualizó el monto de los créditos de Procrear II de su hogar y a las 70.000 familias que lo construyeron con "Créditos Casa Propia" en los últimos cuatro años.

Además, el equipo de Procrear se comunicará personalmente con cada beneficiario para avanzar en los trámites correspondientes "a la brevedad", anticipó el Gobierno. Y puntualizó que, para cada adjudicatario, habrá un anticipo del 30% que se completará con tres desembolsos más.

En cuanto a los valores, se actualizarán en UVIs (Unidades de Viviendas) para cubrir los costos previstos. Las UVIs son unidades de cuenta para invertir, ahorrar o tomar préstamos que están relacionadas con el precio de otros bienes y servicios; al tomar un préstamo de ese tipo, el monto total y de cada cuota está expresado en esa unidad de cuenta.

El Procrear es un programa de financiación de viviendas para la construcción en terreno propio o en los emprendimientos del plan oficial, mientras que el Crédito Casa Propia abarca las líneas Construcción y Refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Fuente: NA

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.