Villa María: nueva base operativa de ANSV controlará ruta 9 y 158

La base se suma a las habilitadas Laboulaye y Río Cuarto, en junio y septiembre de 2022. El personal serán ciudadanos villamarienses.

Desde el inicio de la gestión actual, en diciembre de 2019, se abrieron 27 nuevas bases operativas. - Foto: ANSV

Villa maría cuenta con una nueva base operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y, de este modo el organismo público cuenta con un nuevo centro para la realización de controles de documentación, alcoholemia, uso de elementos de protección y patrullajes preventivos sobre algunos tramos de las rutas nacionales 9 y 158.

El personal de la nueva sede está conformado por ciudadanos villamarienses, que contarán para sus tareas con patrullas, alcoholímetros, alómetros y cámaras corporales. Los trabajos de control los realizarán junto a las fuerzas locales, con el objetivo de fiscalizar la circulación segura de los conductores que transitan por las rutas de la provincia, aseveró la ANSV a través de un comunicado.

"La ANSV nunca tuvo presencia en Córdoba, y en poco más de un año inauguramos la tercera base operativa en la provincia para que quienes circulen por el territorio cordobés lo hagan más seguros y respetando las normas de tránsito, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

El intendente Martín Gill, por su parte, agradeció "a todos los que tuvieron que ver para crear este nuevo espacio de trabajo de prevención y cuidado dentro de lo que es un flagelo en el país, que es la siniestralidad en el tránsito. Para nosotros es muy importante contar desde hoy con una base de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, porque Villa María es un nodo neurálgico del interior de la Argentina, por donde pasan dos rutas nacionales muy importantes, y es un punto con crecimiento constante de circulación de vehículos".

La Base Operativa Villa María se suma a las ya habilitadas en Laboulaye y Río Cuarto, en junio y septiembre de 2022.

Desde el inicio de la gestión actual, en diciembre de 2019, se abrieron 27 nuevas bases operativas, muchas primeras en provincias como Chubut, Misiones, Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis y Santiago del Estero.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.