Brasil: inicia juicio contra cuatro acusados del intento de golpe contra Lula
En total son 1.390 bolsonaristas los que están acusados de participar del intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero del 2022.
El Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, comenzó este miércoles el juicio contra los primeros cuatro de los 1.390 bolsonaristas acusados de participar del intento de golpe de Estado del 8 de enero y del asalto al Congreso, la casa de gobierno y la sede del tribunal de justicia en Brasilia para convocar al Ejército a derrocar al presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, quien había asumido una semana antes.
"Se buscó derrocar a un gobierno que fue legítimamente electo con el voto universal con el pretexto de que hubo fraude en las elecciones. Brasil hace mucho que dejó de ser una república bananera y los golpes son una página pasada en la historia", dijo durante la sesión en su acusación el vicefiscal general de Brasil, Carlos Dos Santos.
Dos Santos pidió la condena y el pago de multas para el primer acusado, Aecio Luiz Costa Pereira, quien había viajado desde el Gran San Pablo en ómnibus financiado por los golpistas y fue detenido luego de depredar el Senado y filmarse sentado en la silla del titular del cuerpo, con una camiseta con la inscripción 'intervención militar ya'.
La defensa del detenido pidió que sea juzgado apenas por destrucción del patrimonio público y no por golpe de Estado, en virtud de que no hubo intención de tomar el poder ya que según él no había una cadena de comando.
El instructor del caso, Alexandre de Moraes, leyó el informe que indica que pide compensaciones por unos 3 millones de dólares por los daños perpetrados en el Palacio del Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal.
Moraes rechazó la recusación para que el caso sea juzgado en la primera instancia.
El voto de Moraes fue por la condena por atentar contra el Estado de Derecho y daños, mientras que todavía deben iniciar la votación sus otros 10 colegas de la corte, algo que puede demorar varias jornadas.
En Brasil, la corte suprema puede juzgar delitos contra la constitución, como está ocurriendo con el intento de golpe contra Lula el 8 de enero, cuando miles de personas asaltaron los edificios públicos para pedir al Ejército intervenir para reposicionar a Bolsonaro como jefe de Estado pese a que perdió las elecciones de octubre.
"Quieren hacer creer que los acusados estaban paseando por Disney. Los acusados estaban poseídos de un odio irracional, casi patológico", e "impregnados de audacia, de ignorancia, destruyeron bienes públicos sujetos a protección especial, catalogados como patrimonio histórico, como los muebles, alfombras y obras de arte", dijo Moraes.
Añadió: "No destruyeron el espíritu de la democracia. No han podido ni podrán subvertirlo, porque el sentimiento de respeto al orden democrático continúa y seguirá iluminando las mentes y los corazones de esta Corte Suprema, en la que siempre prevalecerán los fundamentos éticos y políticos que informan y apoyan el Estado Democrático de Derecho".
Además de Aecio Pereira, los otros tres juzgados son Assis Mathar, Moacir José dos Santos y Matheus de Carvalho Lázaro.
Mathar fue arrestado dentro del Palacio do Planalto. Según la fiscalía, “participó activamente y compitió con los demás agentes en la destrucción de los muebles que allí se encontraban. Todos gritaban consignas que demostraban la intención de derrocar al gobierno legítimamente constituido, como 'Fuera Lula', 'presidente ladrón".
Ambos corren el riesgo de recibir hasta 30 años de prisión por una decena de delitos, entre ellos abolir el estado democrático de derecho.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.