Unidad Piquetera y la izquierda marcharán "contra el ajuste y la derecha"
La protesta será en Córdoba desde las 18:30 en Cólon y General Paz. Finalizará con un acto en cercanías del Patio Olmos.
Las organizaciones sindicales nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) y el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) marcharán este jueves "contra el ajuste" y "la derecha" en el marco de una jornada nacional de lucha, en la que reclamarán también alimentos para comedores populares y un aumento del salario mínimo, vital y móvil.
La protesta será en Córdoba desde las 18:30 en Cólon y General Paz. Finalizará con un acto en cercanías del Patio Olmos. En Buenos Aires, marcharán desde las 16:30 en distintos puntos de la Avenida 9 de Julio, en el centro porteño, hacia Plaza de Mayo.
Según se informó a través de un comunicado, participarán de la movilización referentes del FIT-U, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y representantes del Tercer Malón de la Paz.
Se trata de una medida resuelta el pasado viernes en el marco de un plenario que deliberó en la zona del Congreso. Producto de ese debate, se firmó un documento en el que planteó la convocatoria a "una jornada nacional de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI y la derecha 'facha'", que según los organizadores representan los postulantes presidenciales, Javier Milei (de La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
"Es necesario unir fuerza por abajo y construir grandes acciones de lucha con todos los que estén dispuestos a luchar", subrayaron los sectores convocantes.
Entre las principales demandas se encuentra la "restitución integral de la asistencia a comedores populares", el aumento del salario mínimo vital y móvil a la canasta básica, la entrega de herramientas y materiales a los emprendimientos productivos autogestionados y la "apertura y universalización de los programas sociales a todos los que lo necesiten".
Además, desde la Unidad Piquetera denunciaron "la criminalización y persecución de los gobiernos contra el movimiento piquetero" y renovaron el pedido de justicia por Facundo Molares, militante asesinado el pasado 10 de agosto durante una represión en el marco de una protesta en el Obelisco porteño.
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.