Martín Llaryora disertó en “La noche de la educación” realizado en el MALBA
El evento buscó plantear los desafíos de la educación para los próximos cuatro años. Fueron parte gobernadores electos de todo el país.
El intendente Martín Llaryora fue uno de los principales participantes del encuentro “La Noche de la Educación”, organizado por Argentinos por la Educación.
El evento se desarrolló en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y contó con la participación de referentes de la cultura, de la educación, empresarios, funcionarios y comunicadores, reunidos para definir los desafíos de la educación para los próximos mandatos.
Llaryora compartió el “Panel de Gobernadores” con otros mandatarios electos del país: Alberto Weretilneck, de Río Negro; Hugo Passalacqua, de Misiones; Claudio Poggi, de San Luis; y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La iniciativa se llevó a cabo con motivo de los resultados de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de la UNESCO, que indican que la mitad de los alumnos de tercer grado en Argentina no entienden lo que leen.
En su disertación, Llaryora se explayó sobre la gestión que impulsó en su gobierno en la ciudad Capital, que estuvo marcada por la incorporación en la currícula de materias vinculadas a la programación, robótica y la enseñanza del inglés, para lo cual se debió capacitar a docentes y extender la carga horaria de los alumnos en las aulas.
“En Córdoba transformamos la educación con el programa PIEnsA, donde nos animamos a innovar y modificar la currícula escolar, incorporando la enseñanza de las nuevas tecnologías, con programación, robótica e inglés, incorporando más horas de nuestros niños en las aulas, brindando así una educación de calidad inclusiva, que promueve la igualdad de los niños de nuestra ciudad”, expresó el intendente.
También participaron los legisladores nacionales Diego Santilli (PRO), Martín Lousteau (UCR), Julio Cobos (UCR), María Eugenia Vidal (PRO), Daniel Arroyo (PJ), Sabrina Ajmechet (PRO), Martín Tetaz (UCR), Silvia Lospenatto (PRO), Ricardo López Murphy (PDP); y porteños Ofelia Fernández (FPG), Roberto García Moritán (RU) y Ramiro Marra (PL).
Lectura y desigualdad
En Argentina, el 46 % de los alumnos de 3° grado de primaria se ubican en el nivel más bajo de lectura (nivel I) según la prueba regional ERCE, que lleva a cabo la UNESCO en América Latina y el Caribe.
La cifra asciende al 61,5 % entre los estudiantes del tercil de menor nivel socioeconómico, mientras que desciende al 26,3 % entre los estudiantes del tercil de mayor nivel socioeconómico.
Solamente un 14 % se ubica en el nivel de desempeño más alto (nivel IV) en lectura, cuando el promedio de la región es del 21 %.
Perú, Costa Rica, Brasil y Cuba son los países mejor ubicados tras la evaluación, realizada en 2019, mientras que República Dominicana y Nicaragua son los que obtuvieron peores resultados.
Argentinos por la Educación
Es un movimiento plural e independiente conformado por distintos sectores de la sociedad que trabajan en materia educativa, con especial foco en la educación pública.
En mayo de este año, lanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización Inicial, con el apoyo de más de 130 organizaciones de la sociedad civil, que expresaron su preocupación por la situación de la educación en el país y se propusieron promover la alfabetización en la agenda educativa.
En este marco, semanas atrás, el intendente Martín Llaryora, en condición de gobernador electo, firmó la adhesión de Córdoba al “Compromiso por la Educación”, con el fin de priorizar en su gestión venidera el trabajo en materia educativa.
“El desafío de alfabetizar a nuestros niños desde la temprana edad es fundamental para garantizarles la formación sostenida en lectura, escritura, oralidad y resolución de problemas”, expresó el intendente en su momento, quien aprovechó para hacer especial énfasis en la educación digital.
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.