Cuesta Blanca: denuncian que turistas se bañan entre aguas servidas
Un grupo de guardiambientes pidió que se investigue el origen de estos líquidos en el balneario El Diquecito y otros sectores del río, según una denuncia realizada ante la Policía Ambiental.
El grupo Guardaambientes voluntarios de Cuesta Blanca pidió que se investigue la denuncia que un vecino realizó ante la policía ambiental por aguas de dudoso origen que entran al Diquecito, en el sector donde embarcan las canoas, y también debajo del paredón.
Bajo el número de denuncia N° 7352, dijo que, en el sector de la entrada de agua, muchas veces se siente olor feo. “Sería importante que la policía ambiental y la comuna de Cuesta Blanca investiguen el tema, para constatar si se trata de aguas servidas. No sólo sucede esto en el Diquecito”, señalaron.
“Son numerosos los sectores del río donde entran aguas sospechosas (por ejemplo en el puente). Siendo un balneario, es indispensable que la comuna investigue el tema y si se trata de aguas grises o negras, haga lo necesario para solucionar estos problemas. Además, se debe analizar el agua del río periódicamente (y los resultados tendrían que ser públicos) para corroborar que no se exceden los niveles de coliformes aptos para el uso río como balneario”, exigieron desde esta organización de voluntarios.
Por otro lado, en El diario de Carlos Paz, la investigadora del CONICET y vecina del sur de Punilla, Ana Cingolani, manifestó que “hay varios desagües en distintos lugares que a veces tienen feo olor y algunas pueden ser descargas cloacales y otras aguas grises. También hay aguas tratadas, pero que no deberían llegar al río y también hay arroyos y vertientes naturales. Nuestra opinión es que todas las comunas deberían hacerse cargo del tema, investigar de dónde vienen los desagües y analizar periódicamente el agua del río para ver si está apta para uso como balneario”.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.