Asesinato de una joven en acto sindical: fuerte cruce entre Soelsac y Surrbac

El sábado fue muerta de un balazo Gabriela Mónica Perez. Los dirigentes Sergio Fittipaldi y Franco Saillén se acusaron mutuamente.

Sergio Fittipaldi acus+o directamente a Franco Saillén por el atentado criminal en el Club Yapeyú. - Foto archivo: EnRedacción

Gabriela Mónica Perez, de 24 años, murió el sábado tras recibir un balazo en el cuello, en medio de un ataque a tiros que un grupo aún no identificado perpetró contra trabajadores que participaban de una reunión del Sindicato de Obreros y Empleados de Empresas de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba (Soelsac), en el club Yapeyú de esta capital. El caso lo investiga la fiscal Silvana Fernández, del DEpartamento III.

Acusaciones cruzadas

Soelsac denunció el mismo sábado, tras el criminal ataque, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, que el hecho configuró un "atentado en contra del secretario general Sergio Fittipaldi, que además, costó la vida de la compañera Gabriela Mónica Pérez".

Tras asegurar que asistirá a la familia de la joven fallecida, el sindicato ratificó su compromiso "a seguir hasta las últimas consecuencias para conocer a los responsables de dicho atentado" y advirtió que "siempre Soelsac encabezó procesos electorales sin violencia" pero, afirmó, "desde que Franco Saillen, dirigente de otro gremio, el Surrbac, se le ocurrió competir inéditamente en las elecciones de otro sindicato, los actos de violencia se sucedieron".

El gremio que dirige ergio Fittipaldi, y que se encuentra en un proceso electoral, apuntó directamente al Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac). "Desde siempre Soelsac encabezó procesos electorales sin violencia, atado a los procedimientos electorales. Desde que Franco Saillen, dirigente de otro gremio, el Surbac, se le ocurrió competir inéditamente en las elecciones de otro sindicato, los actos de violencia se sucedieron", sostuvo el domnunicado. 

Acusando al Surrbac de tener una "actitud mafiosa", el documento con la firma de Fittipaldi agregó: "No hay dudas de que la investigación judicial debe buscar en la participación de Saillen y entre sus supuestos representantes en la interna gremial de SOELSAC a los verdaderos responsables del ataque a Fittipaldi y la muerte de Gabriela Mónica Perez". 

Por su parte, Franco Saillén, integrante de la Comisión Directiva del Surrbac, y quien está involucrado en el actual proceso electoral de Soelsac apoyando a una lista, también se pronunció en sus redes sociales, asegurando que el gravísimo hecho no es otra cosa que "una maniobra de Fittipaldi". 

"Ante los lamentables hechos irreparables y de una ENORME gravedad, dejamos en claro que no tenemos ninguna duda que es una maniobra de Fittipaldi, quien en claro conocimiento de la inminente derrota en las elecciones del gremio, recurre a LO QUE SEA. NO SOLO CONDENAMOS este terrible hecho, sino que EXIGIMOS EL INMEDIATO ESCLARECIMIENTO por parte de la Justicia de esta muerte que enluta a toda nuestra comunidad", posteó Sailén en la red "X".

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.