Luego de 12 años, el Hospital de Urgencias vuelve a realizar ablaciones renales

El Hospital Municipal de Urgencias es uno de los diez de todo el país que cuenta con una Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos.

Las ablaciones las realizan con personal propio. - Foto: Municipalidad de Córdoba

El Hospital Municipal de Urgencias restableció el equipo de ablacionistas conformado por profesionales médicos pertenecientes al establecimiento. Los cirujanos generales Maximiliano Tittareli, Gastón Moretti, Agustín Cuevas, Diego Pascolo junto al cirujano vascular Guillermo Roussy realizaron con éxito un operativo de procuración renal.

Esto fue posible a partir del convenio firmado por la Municipalidad de Córdoba con el INCUCAI en marzo pasado, lo que permite al HMU recibir equipamiento médico, instrumental y capacitaciones en el marco de la puesta en marcha de la Unidad dedicada a la Procuración de Órganos y Tejidos para la donación y el trasplante.

“Nos llena de orgullo ser el centro de referencia en trauma de la ciudad con índices de mortalidad de los más bajos en el país y por contrapartida ser de los hospitales que más aporta a la procuración de órganos y Tejidos en Argentina”, destacó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

Las ablaciones las realizan con personal propio

Los cirujanos del Hospital Municipal de Urgencias que conforman el equipo de ablacionistas fueron capacitados por especialistas del centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires.

El director del HMU, Mariano Marino, recordó que la última intervención de este tipo con personal propio se realizó en el año 2011 y destacó el paso trascendental que significa contar con profesionales capacitados.

Además, Marino destacó el trabajo coordinado con ECODAIC, ente que coordina a nivel de la provincia de Córdoba los procesos de procuración y trasplante entre los sectores públicos y privados para concretar los trasplantes.

Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos

El Hospital Municipal de Urgencias es el mayor donante de órganos de la provincia y uno de los más importantes del país. En lo que va del año ya se realizaron 15 operativos, 9 de ellos correspondientes a donaciones multiorgánicas, 4 mono organicas y 2 de tejido corneal.

El Hospital Municipal de Urgencias es uno de los diez de todo el país que cuenta con una Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos, un espacio dedicado a la coordinación, evaluación y realización de procesos de donación.

Está conformada por un equipo multidisciplinario altamente capacitado, que trabaja en estrecha colaboración con organismos nacionales y provinciales para garantizar la eficiencia y seguridad de los procedimientos.

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.