La familia de Joaquín Seperani pide que no sea liberado el acusado del crimen
Se cumplieron dos meses del asesinato del adolescente de 14 años en Laboulaye, cometido por un amigo de 13 y que es inimputable.
El adolescente de 13 años que declaró ante la Justicia haber cometido el crimen contra su amigo Joaquín Seperani, hace dos meses, en la localidad de Laboulaye, está alojado en el Complejo Esperanza. Para las leyes argentinas, es inimputable.
La familia de Joaquin alertó sobre la posibilidad de que el menor detenido sea restituido a asu familia. Se manifestó contraria a que sea dejado en libertad.
El papá de la víctima, hizo pública la oposición a que el menor sea liberado. En declaraciones TN, reproducidas por El Doce, dijo que organizan "manifestaciones y conferencias de prensa para los próximos días, porque parece que lo quieren largar. No vamos a permitirlo, vamos a presionar para que esto no pase”.
Por su parte, el abogado del menor detenido, Raúl Palacios, confirmó en declaraciones a medios de esta capital que pedirá a la Justicia que el adolescente sea restituido a sus padres. El chico está siendo sometido a distintos estudios interdisciplinarios, que van de pericias psicológicas y psiquiátricas, hasta socioambientales. Se espera que con el resultado de estas pericias, la Justicia tomará una decisión respecto al chico, si debe volver a su casa munto a sus padres, o no.
El jueves 29 de junio se produjo la denuncia de la desaparicipon de Joaquín Sperani en Laboulaye. El chico, de 14 años, había salido desde su domicilio hasta el colegio donde cursaba el nivel medio, pero nunca estuvo en el aula ese día. Tras dtres días de búsqueda, su cuerpo fue hallado en una vivienda abandonada, a metros del establecimiento educativo.
Te puede interesar
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.