Corea del Norte probó misiles en un simulacro de "ataque nuclear"
La operación fue un "ejercicio de contraataque" en respuesta a la actividad militar conjunta de las fuerzas de EE.UU. y surcoreanas.
Corea del Norte realizó en el fin de semana una "simulación de ataque nuclear táctico" con ojivas nucleares falsas instaladas en dos misiles crucero disparados como prueba al mar.
La agencia estatal de noticias KCNA dijo que la operación, realizada la mañana del sábado, fue un "ejercicio de contraataque" en respuesta a la actividad militar conjunta de las fuerzas estadounidenses y surcoreanas, que según Pyongyang, ha agravado las tensiones en la región.
"La madrugada del 2 de septiembre se efectuó un simulacro de ataque nuclear táctico para advertir a los enemigos sobre el peligro real de una guerra nuclear", informó KCNA respecto de los nuevos disparos que ya habían sido confirmados ayer, pero sin el agregado de que se había tratado de un "simulacro de ataque nuclear táctico".
"Se dispararon dos misiles crucero de largo alcance con ojivas nucleares falsas" desde la costa oeste norcoreana al mar en el sur, agregó el reporte, recogido por la agencia de noticias AFP.
El estado mayor conjunto de Corea del Sur dijo ayer que un número no determinado de misiles crucero fue disparado a alrededor de las cuatro de la madrugada hacia el mar Amarillo, y que estaba evaluando las características de los misiles.
KCNA acusó a Estados Unidos y Corea del Sur de buscar una "histérica confrontación" con sus últimos ejercicios militares conjuntos.
Corea del Norte ha realizado este año un número récord de pruebas nucleares, y la semana pasada efectuó su segundo intento fallido de lanzar un satélite espía.
En respuesta, Seúl y Washington han intensificado su cooperación defensiva, incluyendo aviones furtivos avanzados en sus ejercicios conjuntos.
El martes, el líder norcoreano Kim Jong-un visitó un puesto de comando de entrenamiento donde detalló los planes futuros de guerra, incluyendo "realizar ataques superintensos simultáneos" contra sitios militares del Sur.
A 70 años de la firma del armisticio que puso fin a las hostilidades (pero no declaró el final formal de la guerra que ambas libraron entre 1950 y 1953) las relaciones entre las dos Coreas están en su punto más bajo en años, con las gestiones diplomáticas estancadas después de los intentos fallidos por discutir la desnuclearización de Pyongyang.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.