El abogado de CFK advirtió que "la Justicia es muy reticente a investigar"

El letrado de la vicepresidenta cuestionó el "nivel de obstrucción de la Justicia que tuvo la jueza (María Eugenia Capuchetti) en el proceso".

"Si esa bala hubiera salido, habría cambiado nuestra historia para muy mal", dijo. - Foto: archivo

El abogado Marcos Aldazabal, quien patrocina a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, advirtió que "la Justicia es muy reticente a investigar" las líneas que establecerían vínculos entre la política y el atentado a la titular del Senado.

El letrado cuestionó el "nivel de obstrucción de la Justicia que tuvo la jueza (María Eugenia Capuchetti) en todo este proceso" y remarcó: "En relación con la pista política pedimos que se investiguen de verdad muchísimos indicios que hay de que podría haber habido gente atrás, en relación con Milman en particular. Hay varios indicios, varias pruebas".

Sin embargo, Aldazabal se quejó de que a la hora de pedir medidas de pruebas "siempre hay una demora y parálisis de parte de la jueza y el fiscal que complican todo". "Con esas obstrucciones, es muy difícil", lamentó el letrado, quien reiteró su reclamo para que "se investigue como hay que investigar".

En declaraciones radiales, el integrante del equipo legal de Cristina Kirchner consideró que "la Justicia es muy reticente a investigar" ciertas líneas que establecerían vínculos entre dirigentes políticos y el intento de magnicidio.

"Si esa bala hubiera salido, habría cambiado nuestra historia para muy mal. Hubiera sido realmente dramático para nuestra democracia", aseguró Aldazabal.

Al ser consultado sobre el impacto del atentado en la población, el abogado indicó que "con un Poder Judicial que ante un hecho que puso en riesgo la democracia no investigó nada y trata de bajarle el precio todo el tiempo, eso no ayuda en la concientización".

"A Cristina nunca la quieren tratar como víctima: siempre como imputada", agregó. Finalmente, el letrado también criticó la decisión de no unificar la investigación al grupo Revolución Federal con la del atentado: "Esto de dividir las causas es algo muy típico de Comodoro Py para no investigar. No tiene ningún sentido. Nosotros siempre dijimos que todo se tiene que investigar en conjunto".

Fuente: NA

"Un año de impunidad", el mensaje de dirigentes por el ataque contra CFK

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.