El abogado de CFK advirtió que "la Justicia es muy reticente a investigar"

El letrado de la vicepresidenta cuestionó el "nivel de obstrucción de la Justicia que tuvo la jueza (María Eugenia Capuchetti) en el proceso".

"Si esa bala hubiera salido, habría cambiado nuestra historia para muy mal", dijo. - Foto: archivo

El abogado Marcos Aldazabal, quien patrocina a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, advirtió que "la Justicia es muy reticente a investigar" las líneas que establecerían vínculos entre la política y el atentado a la titular del Senado.

El letrado cuestionó el "nivel de obstrucción de la Justicia que tuvo la jueza (María Eugenia Capuchetti) en todo este proceso" y remarcó: "En relación con la pista política pedimos que se investiguen de verdad muchísimos indicios que hay de que podría haber habido gente atrás, en relación con Milman en particular. Hay varios indicios, varias pruebas".

Sin embargo, Aldazabal se quejó de que a la hora de pedir medidas de pruebas "siempre hay una demora y parálisis de parte de la jueza y el fiscal que complican todo". "Con esas obstrucciones, es muy difícil", lamentó el letrado, quien reiteró su reclamo para que "se investigue como hay que investigar".

En declaraciones radiales, el integrante del equipo legal de Cristina Kirchner consideró que "la Justicia es muy reticente a investigar" ciertas líneas que establecerían vínculos entre dirigentes políticos y el intento de magnicidio.

"Si esa bala hubiera salido, habría cambiado nuestra historia para muy mal. Hubiera sido realmente dramático para nuestra democracia", aseguró Aldazabal.

Al ser consultado sobre el impacto del atentado en la población, el abogado indicó que "con un Poder Judicial que ante un hecho que puso en riesgo la democracia no investigó nada y trata de bajarle el precio todo el tiempo, eso no ayuda en la concientización".

"A Cristina nunca la quieren tratar como víctima: siempre como imputada", agregó. Finalmente, el letrado también criticó la decisión de no unificar la investigación al grupo Revolución Federal con la del atentado: "Esto de dividir las causas es algo muy típico de Comodoro Py para no investigar. No tiene ningún sentido. Nosotros siempre dijimos que todo se tiene que investigar en conjunto".

Fuente: NA

"Un año de impunidad", el mensaje de dirigentes por el ataque contra CFK

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.