Arrancó el quinto congreso de la Red Asistencial de las Adicciones
Se trata de un evento que entre este jueves y viernes contará con más de un centenar de disertantes y espera unos 6.000 participantes.
En la mañana de este jueves, dio inicio en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos el quinto Congreso de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC): un evento científico, gratuito y abierto a la comunidad que, organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones y con más de un centenar de disertantes nacionales e internacionales, se extiende hasta el viernes y espera unos 6.000 participantes.
En el acto inaugural, la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, destacó "la decisión política del gobernador (Juan) Schiaretti de crear en 2016 una secretaría y un plan para el abordaje de las adicciones, con un claro eje sanitario e intersectorial". Subrayó que esta red se sostiene en un trabajo mancomunado junto a municipios a través de los "113 centros de la RAAC, más las comunidades terapéuticas con las ONG y el programa de prevención territorial, con participación en los playones y centros vecinales, es un claro ejemplo de la labor integrada con todos los sectores”.
También destacó "la importancia de incluir la mirada de los pares, de no naturalizar la temprana edad del consumo"; y planteó la necesidad de "seguir capacitándonos, apostando e invirtiendo, porque no existen políticas sanitarias si no hay inversión".
Por su parte, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, también hizo referencia a la perspectiva intersectorial: “Esto no es un tema de expertos solamente, sino que realmente todos necesitamos tener herramientas para enfrentar la problemática de las adicciones. Es necesario seguir avanzando de manera articulada con los distintos actores en la accesibilidad para todos los cordobeses y cordobesas”.
En las dos jornadas del evento, se abordarán diversas temáticas, como: adicciones, grooming, crianza positiva, bienestar personal, entre otras.
La cita inaugural contó con la presencia del presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna; y también participaron ministros del gabinete provincial, legisladores, funcionarios municipales, representantes de instituciones religiosas, universidades públicas y privadas; cámaras y colegios profesionales relacionados con el sector, entre otras autoridades.
Esta quinta edición del Congreso tiene siete modalidades de presentación y ocho salas en simultáneo; y trae como novedad la Expo prevención en escenario 360, que abarca charlas interactivas y atractivas dirigidas al público general.
Los ejes temáticos que se tratarán son: políticas públicas nacionales e internacionales, medicina de adicciones, prevención y recursos asistenciales.
Cabe recordar que se llevarán adelante encuentros de nivel nacional e internacional con la participación de representantes de la International Society of Substance Use Professionals (ISSUP); la agrupación latinoamericana ERAdicciones; legisladores y legisladoras de todo el país; autoridades de ONGs de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA).
Entre las y los disertantes destacados se encuentran: Iván Montoya (director de Terapéutica y Consecuencias Médicas en el Instituto Nacional de Abuso de Drogas del Instituto Nacional de Salud de EE.UU); Jimena Kalawski (jefa de Reducción de la Demanda – CICAD – OEA); Daniel Martínez Aldunate (director del Instituto del Bienestar y Fundador de ERAdicciones); Lorena Contreras (psicóloga y máster en adicciones); Marcos Díaz Videla (licenciado y doctor en Psicología. Dedicado a Antrozoología); Pablo Gagliesi (médico psiquiatra, entrenador oficial en terapia conductual dialéctica); Demian Rodante (investigador de la Facultad de medicina de la UBA. Creador de la App Calma); entre otros/as.
Más información en https://www.congresoraac.com/
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.