Cuál es el producto que Lotocki le inyectó a Silvina Luna

El jefe de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas San Martín, Marcelo Bou, habló del metacrilato y los efectos que causó en la salud de la actriz.

La actriz Silvina Luna falleció este jueves luego de permanecer tres meses internada. - Foto: gentileza.

El jefe de la División de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas José de San Martín, Marcelo Bou, señaló que "el producto que le inyectaron" a Silvina Luna le produjo a la modelo que hoy falleció "hipercalcemia y finalmente insuficiencia renal crónica", y recordó que de los "rellenos aprobados el más común es el ácido hialurónico".

"Es probable que todo haya sido como consecuencia de su insuficiencia renal producto de la reacción que produjo el metacrilato o lo que haya sido que le pusieron, porque no hay datos concretos de cuál fue la sustancia inyectada hace muchos años en la región glútea a la modelo", sostuvo Bou en diálogo con Télam, quien dijo estar "conmovido" por "la muerte de una persona joven que lamentablemente no debería haber sucedido".

La actriz y modelo se encontraba internada desde el 13 de junio en el Hospital Italiano de Buenos Aires, a causa de una hipercalcemia que le produjo una insuficiencia renal originada en las cirugías estéticas que Aníbal Lotocki le realizó en 2011.

"Lo cierto es que esa reacción le produjo a lo largo de los años hipercalcemia o el exceso de calcio en sangre que genera una destrucción de los glóbulos renales y finalmente insuficiencia renal crónica, que finalmente sumado a las infecciones que después la llevó al fallecimiento".

Sobre la utilización de metacrilato, sostuvo que se "utilizó en medicina acertadamente en muchas ramas", pero ya no se usa.

Consultado en qué consiste este material, explicó que "es una especie de plástico que se puede utilizar como una malla para contener evisceraciones, pero no se puede inyectar libremente en los tejidos porque genera reacciones" como la hipercalcemia.

Luego dijo que "era un producto que venía en ampollas de un centímetro cúbico y estaba autorizado solamente la inyección de hasta cuatro centímetros cúbicos" para rellenos mínimos en labios, surcos, arrugas, defectos pequeños o para mejorar alguna secuela de una cicatriz.

"La cantidad que se necesita para inyectar la región glútea es 100 veces más. Este producto no pudo haber sido porque el costo es tan alto que es inviable. Es probable que le hayan inyectado cualquier otra cosa", sostuvo.

Para el médico, el producto utilizado en el cuerpo de la modelo pudo haber sido "metacrilato industrial o silicona industrial, porque no hay productos sintéticos habilitados, o sea, aprobados que se puedan inyectar en esa magnitud".

La intoxicación que sufrió Luna le provocó una hipercalcemia e insuficiencia renal, por la que recibía un tratamiento de diálisis.

"De los rellenos aprobados, el más común que es el ácido hialurónico, un producto sintético que es reversible con una duración limitada aproximadamente de un año y que se inyecta en bajas cantidades. Está permitido en la cara, pero hasta cuatro centímetros", comentó.

Bou afirmó que "lo único que se utiliza en forma segura (como relleno) es la grasa propia del paciente, es decir, una lipotransferencia que es tomar grasa de un lugar y transportarla a otro".

"La silicona libre no está aprobada, es un producto nocivo y genera consecuencias, e inyectada en una mama o un glúteo es un acto de mala praxis", mientras que "una prótesis es legal".

Respecto del fallecimiento de Luna, resaltó que "lo importante es recurrir a profesionales que estén capacitados, que tengan especialidades y que formen parte de sociedades científicas".

La Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Sacper) dispone de un listado de cirujanos especialistas certificados que se puede consultar desde https://www.sacper.org.ar/miembros/

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.