Cuál es el producto que Lotocki le inyectó a Silvina Luna
El jefe de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas San Martín, Marcelo Bou, habló del metacrilato y los efectos que causó en la salud de la actriz.
El jefe de la División de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas José de San Martín, Marcelo Bou, señaló que "el producto que le inyectaron" a Silvina Luna le produjo a la modelo que hoy falleció "hipercalcemia y finalmente insuficiencia renal crónica", y recordó que de los "rellenos aprobados el más común es el ácido hialurónico".
"Es probable que todo haya sido como consecuencia de su insuficiencia renal producto de la reacción que produjo el metacrilato o lo que haya sido que le pusieron, porque no hay datos concretos de cuál fue la sustancia inyectada hace muchos años en la región glútea a la modelo", sostuvo Bou en diálogo con Télam, quien dijo estar "conmovido" por "la muerte de una persona joven que lamentablemente no debería haber sucedido".
La actriz y modelo se encontraba internada desde el 13 de junio en el Hospital Italiano de Buenos Aires, a causa de una hipercalcemia que le produjo una insuficiencia renal originada en las cirugías estéticas que Aníbal Lotocki le realizó en 2011.
"Lo cierto es que esa reacción le produjo a lo largo de los años hipercalcemia o el exceso de calcio en sangre que genera una destrucción de los glóbulos renales y finalmente insuficiencia renal crónica, que finalmente sumado a las infecciones que después la llevó al fallecimiento".
Sobre la utilización de metacrilato, sostuvo que se "utilizó en medicina acertadamente en muchas ramas", pero ya no se usa.
Consultado en qué consiste este material, explicó que "es una especie de plástico que se puede utilizar como una malla para contener evisceraciones, pero no se puede inyectar libremente en los tejidos porque genera reacciones" como la hipercalcemia.
Luego dijo que "era un producto que venía en ampollas de un centímetro cúbico y estaba autorizado solamente la inyección de hasta cuatro centímetros cúbicos" para rellenos mínimos en labios, surcos, arrugas, defectos pequeños o para mejorar alguna secuela de una cicatriz.
"La cantidad que se necesita para inyectar la región glútea es 100 veces más. Este producto no pudo haber sido porque el costo es tan alto que es inviable. Es probable que le hayan inyectado cualquier otra cosa", sostuvo.
Para el médico, el producto utilizado en el cuerpo de la modelo pudo haber sido "metacrilato industrial o silicona industrial, porque no hay productos sintéticos habilitados, o sea, aprobados que se puedan inyectar en esa magnitud".
La intoxicación que sufrió Luna le provocó una hipercalcemia e insuficiencia renal, por la que recibía un tratamiento de diálisis.
"De los rellenos aprobados, el más común que es el ácido hialurónico, un producto sintético que es reversible con una duración limitada aproximadamente de un año y que se inyecta en bajas cantidades. Está permitido en la cara, pero hasta cuatro centímetros", comentó.
Bou afirmó que "lo único que se utiliza en forma segura (como relleno) es la grasa propia del paciente, es decir, una lipotransferencia que es tomar grasa de un lugar y transportarla a otro".
"La silicona libre no está aprobada, es un producto nocivo y genera consecuencias, e inyectada en una mama o un glúteo es un acto de mala praxis", mientras que "una prótesis es legal".
Respecto del fallecimiento de Luna, resaltó que "lo importante es recurrir a profesionales que estén capacitados, que tengan especialidades y que formen parte de sociedades científicas".
La Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Sacper) dispone de un listado de cirujanos especialistas certificados que se puede consultar desde https://www.sacper.org.ar/miembros/
Fuente: Télam
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.