Fernández pidió a empresarios que "no se quejen" y paguen bono
Señaló que le llama "la atención que Catamarca y La Rioja, puedan pagarla, y Ciudad de Buenos Aires tenga dificultades para hacer eso".
El presidente Alberto Fernández pidió hoy a los empresarios que "no se quejen" por el pago de la suma fija para trabajadores ordenada por el Gobierno nacional y dijo que le llama "la atención que Catamarca y La Rioja puedan (pagarla) y la Ciudad más opulenta (por Buenos Aires) tenga dificultades para hacer eso".
"A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia, llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia", dijo el jefe de Estado en un acto en Catamarca.
Señaló que le llama "la atención que Catamarca y la Rioja, puedan (pagarla), y la Ciudad (de Buenos Aires), más opulenta, tenga dificultades para hacer eso".
Fernández inauguró la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 3, en el tramo entre el límite con La Rioja y Costa de Reyes, lugar desde donde hizo una defensa del Estado y de la obra pública, al tiempo que lanzó críticas a las fuerzas opositoras y al Fondo Monetario Internacional.
Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por los gobernadores de Catamarca y de La Rioja, Raúl Jalil y Ricardo Quintela, el primer mandatario dijo saber que se atraviesan "momentos difíciles" y que muchos "están desalentados", pero llamó a que "conviertan ese desaliento en fuerza, para que la Argentina no retroceda, vuelva atrás".
"Para que no vuelvan los que nos dejaron la deuda y la inflación a explicarnos cómo se sale de la deuda y la inflación", ejemplificó.
Respecto del FMI, Fernández dijo que si su Gobierno hubiera hecho caso a ese organismo internacional "Argentina estaría enormemente empobrecida, con una devaluación impresionante".
"Eso es lo que nos pedían que hiciéramos. No lo hicimos y no lo vamos a hacer", añadió. En esa misma línea criticó a un político de la oposición que "llamó al FMI para pedir que no acompañen a la Argentina" y afirmó que se trata del ministro que le "pidió ayuda para parar la estampida del dólar a fines de 2019", en alusión a Hernán Lacunza.
"Yo pensé en ustedes, ellos piensan en ellos. Una estampida iba a llenar de pobres a la Argentina, y no sabía cuántos votos perdía y no me importó", dijo Fernández recordando los últimos meses de la administración de Mauricio Macri.
También criticó a los políticos que, detrás de la "fachada" de rockstar, esconden "una enorme mentira que engaña a los jóvenes y a los confundidos".
"Cada vez que ganan, hacen negocios con la verdadera casta que quiere gobernar Argentina y que es la casta de los ricos y los poderosos", apuntó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.