Centros de diálisis no reciben nuevos pacientes y no adhieren al bono

Apheytrc explicó que hay “insumos insuficientes, aumentos desmedidos, nula importación, valores de las sesiones desactualizados".

Hay “crisis prácticamente terminal” de la actividad, dijeron. - Foto: archivo

La comisión directiva de la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apheytrc) difundió un comunicado donde hablan de “crisis prácticamente terminal” de la actividad.

En este sentido, explicaron que hay “insumos insuficientes, con aumentos desmedidos, nula importación, valores de las sesiones desactualizados por la inflación y morosidad de las obras sociales que suman una deuda superior a los mil millones de pesos”.

Debido a esta situación general, algunos centros de diálisis han decidido no recibir a pacientes nuevos “debido a la profundización de las dificultades” y ya que “no están en condiciones de brindarles el tratamiento dialítico como corresponde”.

No adhieren al bono anunciado por Massa

Desde Apheytrc también decidieron no adherir a la propuesta del ministro nacional de economía, Sergio Massa, respecto al bono de $60 mil para empleados. “Los nefrólogos de Córdoba aseguran que no tienen las condiciones mínimas para hacer frente a esa exigencia”, indicaron. Además, aseguraron que el gobierno nacional mantiene una deuda con Apheytrc por el programa Incluir Salud superior a los $350 millones de pesos.

“Uno de los mayores puntos de conflicto para los nefrólogos cordobeses lo constituye las acreencias con distintas obras sociales y empresas prepagas que, en conjunto, superan con creces los mil millones de pesos y que hacen inviable poder continuar la actividad con cierta normalidad”, detallaron.

También expresaron que está “desactualizado” el valor de la sesión y el pago ocurre a 60 o 90 días, lo que “conspira para poder desarrollar normalmente la diálisis”.        

Te puede interesar

Habilitaron el Camino de las Altas Cumbres y la Ruta Provincial 15: recomiendan circular con precaución

La Caminera solicitó extremar los cuidados por la presencia de deshielo en las banquinas. Continúa cortada la Ruta Nacional 38 y el Camino del Cuadrado por las condiciones climáticas.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.