Tras pedido de disculpas de Doman, el Inadi dijo que "no contiene revisión crítica"
El INADI y la Defensoría expresaron que fue de una "modalidad irrespetuosa, burlesca y ridiculizante" el abordaje comunicativo.
Tras el pedido de disculpas del periodista Fabián Doman a los pueblos indígenas por el móvil realizado en su programa a dos personas en el subterráneo, el INADI dijo que el mensaje "no contiene ninguna revisión crítica" y que "no repara el carácter lesivo" del diálogo emitido al aire.
También la Defensoría del Público expresó junto al Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) las conclusiones de lo ocurrido a raíz de unos dos mil reclamos y denuncias por la entrevista del programa "Bien de mañana", conducido por Fabián Doman, y que se emite por Canal 13, a dos personas integrantes de la comunidad Ayllu Mayu Wasi.
"En ese programa, una cronista habló con dos personas de pueblos indígenas en un vagón del subterráneo, mientras desde el estudio central el conductor y otros columnistas se burlaron de su lengua originaria y de sus opiniones, interrumpiéndolos constantemente y discriminándolos por su cultura y su forma de hablar", indicó el comunicado emitido en conjunto por el INADI y la Defensoría del Público.
Ambos organismos consideraron que la disculpa ofrecida por el conductor del programa, donde se discriminó y ridiculizó a las dos personas "no contiene ninguna revisión crítica" de lo ocurrido y "no repara el carácter lesivo" del diálogo emitido al aire, en el que se banalizó y despreció también la lengua y la cultura originaria.
La Defensoría, que no tiene potestad sancionatoria, sino funciones pedagógicas y de promoción de una comunicación responsable, se encuentra en contacto con la casa productora del programa para gestionar posibles nuevas instancias reparatorias.
"Tenemos muchas noticias esta mañana, pero queremos abordar un asunto que ocurrió y, sobre todo, aclarar la situación", empezó diciendo Doman al comienzo de su programa, y siguió: "No producimos este programa con la intención de incomodar a nadie. A todos los que participaron o no en ese segmento móvil y se hayan sentido incómodos, queremos ofrecer nuestras disculpas".
Además, el conductor dijo: "Creo que es lo adecuado, porque nuestro objetivo no es generar situaciones incómodas en nuestro programa. Creo que era importante hablar sobre esto. Además, quería abordarlo desde el principio para evitar cualquier tipo de especulación. Estamos aclarando esto y pidiendo disculpas de manera inmediata".
Tras el pedido de disculpas de Doman, el INADI y la Defensoría expresaron que fue de una "modalidad irrespetuosa, burlesca y ridiculizante" el abordaje comunicativo desarrollado por las y los periodistas del programa en cuestión.
Los organismos indicaron que la burla y la mofa a la condición indígena y su lengua puede observarse, por ejemplo, cuando la cronista les pide: "A ver, dígame una palabra en indio para aprender" y le dice luego a quienes estaban en el estudio central "¿Escucharon, chicos, viven así?, mientras un panelista en off pregunta "¿Una palabra resume todo eso? y el conductor le responde "groso".
Además, indicaron que el abordaje periodístico también es invasivo hacia la entrevistada mujer, a quien se ridiculiza porque sostiene que su voto es secreto, no es público. Y esto se hace más evidente aún cuando la entrevistada señala que no es tomada en serio y recibe, como respuesta, una serie de nuevas risas por parte de la comunicadora.
Desde la Defensoría del Público informaron que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que los medios de comunicación tienen, entre otros, el objetivo de preservar y promover la identidad y los valores culturales de los Pueblos Originarios (artículo 3) y que la dimensión cultural del derecho a la comunicación comprende el debido respeto al derecho a la participación y a la diversidad cultural.
La tarea de los medios de comunicación es una actividad de interés público que debe ser ejercida con responsabilidad social y resulta fundamental que el ejercicio a la libertad de expresión se compatibilice con el respeto de otros derechos que puedan verse afectados, en especial los derechos de los pueblos originarios.
La programación televisiva debe "evitar contenidos que promueven o inciten tratos discriminatorios basados en la raza, el origen social, que menoscaben la dignidad humana", señala también la normativa audiovisual.
Fuente: NA
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.