Córdoba: se realizó este lunes la 9na. Marcha contra el Gatillo Fácil

La convocatoria fue a nivel nacional, con movilizaciones en numerosas ciudades. En esta capital, la movilización partió desde Colón y General Paz.

Córdoba se movilizó contra el gatillo fácil. Fotos: gentileza La Garganta Poderosa
Córdoba se movilizó contra el gatillo fácil. Fotos: gentileza La Garganta Poderosa

Este lunes se realizó la Novena Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil. Se llevaron a cabo concentraciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras ciudades del país. En Córdoba, la marcha partió, pasadas las 18, desde Colón y General Paz y recorrió el centro de la capital hasta la sede del Palacio de Justicia, Tribunales I, en calle Caseros. Participan organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos.

Desde la Coordinadora de familiares de victimas de gatillo facil, se llamó a esta nueva marcha, que ya cunmplío su novena edición. En la convocatoria expresó: "Una vez más, decimos basta de gatilo fácil, por todas las víctimas de la violencia estatal nos convocamos a expresarnos en la calle".

La triste lista de víctimas

Desde la organización de la Marcha Contra el Gatillo Fácil, difundieron una lista de víctimas de la violencia institucional en la provincia. Se trata de casos emblemáticos aunque. como indicó la Coordinadora de familiares de victimas de gatillo facil, "estas son sólo cinco, pero existen cientos de historias; pibxs asesinados por el aparato represivo que continúa violentando a sus familias cuando exigen las respuestas que el Estado tiene que dar".

David Moreno: fue asesinado el 20 de diciembre de 2001. Tenía 13 años. Su familia esperó 16 años un juicio contra el policía asesino. Ningún responsable político fue enjuiciado.

Santino Cabanillas: tenía un año y 9 meses. Murió en los brazos de su padre luego de ser alcanzado por una bala policial en una persecución por el frente de su casa.

Jose Juncos: tenía 26 años y una hija de siete. Vivía en Los Cortaderos. Fue asesinado con un disparo en la garganta y la causa fue archivada como legítima defensa.

Cristian Guevara: tenía 18 años. En 2014 fue detenido en la comisaría de barrio Los Naranjos. Los testigos indicaron que se desmayó luego de golpes propiciados por la Policía, y que lo llevaron a la rastra. Horas después informaron que se suicidó en su celda. La familia reclamó que se investigará las reales causas de su muerte y la causa fue cerrada.

Ezequiel Barraza: fue asesinado el 24 de marzo de 2014. Tenía 22 años. El policía asesino nunca estuvo detenido y fue sobreseído a pesar de mentir en su declaración.

Te puede interesar

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.