Massa: "El desembolso da un marco de estabilidad para la economía"
Tras el encuentro con Kristalina Georgieva en Washington, el ministro de Economía, en rueda de prensa, dio detalles del desembolso del FMI.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó una conferencia de prensa en Washington, donde se encuentra desde el martes cumpliendo una nutrida agenda. Entre las actividades del funcionario en Estados Unidos, se destacó el encuentro con la directora Gerente​ del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, a fin de destrabar el desembolso de 7.500 millones de dólares, lo que finalmente fue confirmado en la tarde de este miércoles.
Massa aseguró que "el desembolso, que constituye el segundo más importante de la historia del Fondo Monetario Internacional, de alguna manera garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre".
Ante la pregunta referida a los ataques a comercios y saqueos producidos en los últimos días en distintos puntos del país, el también candidato presidencial dijo que hay "dos planos". En ese punto se refirió a "los delincuentes", y apeló a la responsabilidad de jueces y fiscales para determinar las responsabilidades y castigos.
Y en otro plano, el ministro dijo que están los comerciantes. "Para quienes todos los días levantan sus persianas y abren para trabajar, hemos dado instrucciones para asistir a quienes tengan la denuncia realizada, para que se les haga un reembolso no reintegrable de hasta 7 millones de pesos", sostuvo.
Los "reembolsos" para los comerciantes anunciados, comprenderán a quienes resultaron damnificados en los hechos de robo y vandalismo, en todas las provincias, mencionando Córdoba, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires.
En otro tramo de la conferencia de prensa, Massa afirmó que en las próximas 48 horas se anunciarán medidas que permitirán "compensar" y "recuperar" el poder de adquisitivo de compra, salarios y jubilaciones, y favorecer la competitividad de las empresas, a partir de mejoras impositivas en las pymes, que permitirán sostener los niveles de exportaciones.
El desembolso aprobado
Sergio Massa destacó el desembolso de 7.500 millones de dólares aprobado por el FMI, que permitirá la "cancelación de parte de los vencimientos con Qatar y con la República China y sobre todas las cosas nos dio la posibilidad de recuperar parte de lo destinado al pago del vencimiento de junio, que de alguna manera fortalece y engrosa la situación de reservas de nuestro Banco Central".
Recordó el origen del crédito del organismo, contraído por el gobierno de Mauricio Macri. "Como ustedes saben, Argentina tiene un programa a partir de un crédito tomado en el año 2018, que desgraciadamente representa una hipoteca para la Argentina. con la que debemos convivir hasta el momento en que tengamos la capacidad de cancelar esa deuda y ser nuevamente un país con absoluta autonomía en la toma de decisiones económicas, el objetivo que nos hemos planteado", señaló.
Remarcando el marco que otorgará para la economía el desembolso, Massa dijo que dará "estabilidad hasta fines de noviembre", cuando tras una nueva revisión, habrá "un desembolso adicional de aproximadamente 2.750 millones de dólares".
Y destacó que se acordó "por primera vez" que se admita al país recuoperar la capacidad de "intervención del Banco Central en un programa de bandas, que son bandas, a los efectos de garantizar el normal funcionamiento de la estabilidad de lo que se denominan dólares financieros".
El crédito que tomó Macri fue para "fuga de capitales"
El ministro de Economía enfatizó que la deuda que tomó la Argentina en el año 2018 fue para financiar la fuga de capitales.
"Esa deuda dejó un ancla o un cepo enorme a la economía, pero los gobiernos no son más que la continuidad de la institucionalidad de un país, y por lo tanto tenemos la responsabilidad de resolverlo y de administrarlo, porque son parte de los acuerdos que la Argentina cumplió y debe honrar a nivel internacional", expresó.
También puso énfasis a la posibilidad que tiene la Argebntina, en cuanto a acceder, "a partir de cumplir sus obligaciones, tanto con Qatar como con la CAFy la República Popular China, a nuevos instrumentos de financiamiento para las importaciones".
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.