La oposición busca quórum para modificar la Ley de Alquileres

La Cámara de Diputados debatirá introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación. El oficialismo ya rechazó la iniciativa.

El Bloque Córdoba Federal firmó una convocatoria para dar quórum. - Foto: archivo

 La Cámara de Diputados discutirá este miércoles la controvertida Ley de Alquileres que, desde su entrada en vigencia hace tres años, generó una abrupta caída de la oferta y una fuerte suba en el valor de las locaciones.

Los legisladores debatirán introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación aunque, en principio, la primera opción es la que cuenta con mayores posibilidades de avanzar.

De acuerdo a los datos que surgen del sector privado, los precios de los alquileres se multiplicaron por cinco durante los últimos tres años y la oferta disminuyó a niveles ínfimos.

El resultado de las PASO se metió de lleno en la discusión ya que ahora se observa con atención lo que hará el bloque compuesto por Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo, quienes, en principio, van por la derogación.

Para poder lograr el quórum de 129, la oposición depende de Milei y de su compañera de la Libertad Avanza Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de la Nación. También buscan persuadir a los dos integrantes del Partido Socialista, Mónica Fein y Enrique Estévez, quienes no firmaron el pedido.

También se observa que harán los diputados Claudio Vidal, quien desplazó al kirchnerismo en Santa Cruz y va por la gobernación, y Rolando Figueroa, quien asumirá en Neuquén.

Por su parte, el Bloque Córdoba Federal firmó una convocatoria para dar quórum "dada la urgencia y el atraso inexplicable de su tratamiento. Pero los cambios son materia de discusión hasta último momento ya q en este contexto hiperinflacionario es muy difícil lograr una ley de equilibrio".

El oficialismo ya avisó que no bajará al recinto con lo cual se librará una nueva batalla política a 10 días de las PASO.

La propuesta de la oposición se basa en los pedidos de las cámaras inmobiliarias y propietarios: volver a los contratos de dos años, con ajuste a convenir entre las partes con un mínimo de tres meses.

El oficialismo se mantiene en los rasgos generales de la ley: contratos de tres años con ajuste anual y mediante la fórmula que combina evolución de salarios e índice de precios al consumidor (IPC).

El desafío de la oposición es doble: por un lado, obtener los 129 diputados para el quórum y luego mantenerlos para la votación, ya que, primero se tratará el dictamen de la mayoría (que es el del oficialismo) y que se debe rechazar y luego el de la oposición.

Otro punto que genera diferencias es el tratamiento de los desalojos, ya que inmobiliarias y propietarios pretenden que se incorpore la posibilidad de un desalojo exprés.

Los contratos de alquileres de vivienda para residencia que vencen hoy sufrirán una actualización del 112,8% respecto del mes anterior, al aplicarse el Índice de Contratos de Locación (ICL).

En consecuencia, un alquiler de $100.000 pasará a costar $212.809, en caso de que sea parte de la continuidad del contrato.

Si, en cambio, el contrato vence, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Alquileres: el Movimiento Inquilino se convoca para rechazar reformas a la ley

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.