Aumento de luz: Epec pidió una suba de la tarifa del 16% para los hogares
La propuesta de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba fue elevada al Ente de Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que solicitó aplicar un ajuste promedio del 9,75% en las tarifas de sus clientes y que la propuesta fue elevada al Ente de Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).
En la categoría "residencial", el incremento solicitado es del 16%. Por otro lado, el ajuste previsto para las categorías “general y servicios” y “grandes clientes” sería del 18,71% y del 5,13% respectivamente.
El aumento entraría en vigencia a partir de los consumos de septiembre, por lo que los usuarios verían el impacto de la suba en las facturas que paguen en noviembre.
Según informó el vocero de la empresa, Alfredo Camponovo a El Doce, este es el primer ajuste que Epec hace en lo que va del año. En esa línea, sostuvo: “Las subas anteriores tuvieron que ver con el costo de la energía establecido por Cammesa y con la quita de subsidios, también definida por el Gobierno nacional”.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.