El Gobierno advirtió que profundizará controles sobre mercado de cambios

Tras la suba del dólar paralelo de los últimos días, Economía busca impedir maniobras especulativas con un mayor seguimiento de las operaciones.

Sergio Massa advirtió sobre la especulación que hay detrás de la suba del dólar marginal. Foto archivo: NA

El Gobierno nacional profundizará desde este miércoles los controles sobre el mercado de cambios, para impedir maniobras especulativas, luego de que el dólar marginal tocara hoy los $600, anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.

El titular del Palacio de Hacienda formuló el anuncio tras vincular la suba del dólar blue con maniobras especulativas y dijo se endurecerán los controles, con la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF).

La suba de la divisa en el mercado marginal provoca trastornos en la comercialización, ya que hay sectores que venden sin precio, a la espera de que se estabilice la moneda norteamericana. Y todo a pesar de tratarse de un mercado muy reducido en volumen.

Sobre el comportamiento del dólar ilegal, Massa señaló que "parecía que bajaba, después volvieron a aparecer los mismos pícaros, que ayer estuvieron jugueteando".

"Mañana les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tiene la UIF", advirtió el ministro tras el acto que encabezó en Tortuguitas con la CGT, de apoyo a su candidatura.

El ministro reconoció que la suba del dólar informal "altera a la gente" y dijo que "mientras los dolares financieros y oficial tengan estabilidad, los procesos especulativos se dan alrededor de ese mercado".

Massa confirmó así la puesta en marcha de la mesa que se conformó el viernes pasado, durante una ronda de consultas con funcionarios del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la UIF y el Ministerio de Seguridad.

En esa reunión se acordaron medidas "preventivas" para monitorear más de cerca el mercado cambiario y financiero en la previa a las PASO.

Desde la última corrida en abril pasado, las inspecciones en la city se multiplicaron para investigar supuestas operaciones irregulares, sin poder frenar la suba de la cotización del dólar marginal.

Fuente: NA

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.