Córdoba Redacción La Nueva Mañana 12/01/2018

Denuncian golpizas y traslados arbitrarios en la cárcel de Río Cuarto

Organismos de derechos humanos señalan que varios internos fueron golpeados y trasladados a Cruz del Eje. Junto a familiares, piden que los reclusos sean alojados en la penitenciaría de la ciudad.

Organismos de DDHH y familiares de presos denuncian que los internos son trasladados a Cruz del Eje desde Río Cuarto. - Foto: archivo

Diferentes organismos sociales vinculados a la defensa de los derechos humanos y familiares de un grupo de internos de la cárcel de Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba, denunciaron que cerca de 20 presos fueron golpeados y trasladados desde la penitenciaría local a la de Cruz del Eje.

Según señalaron a Puntal, este hecho ocurrió este lunes 8 de enero pero “es una modalidad que se viene repitiendo desde hace un tiempo y cada vez con mayor frecuencia”.

Específicamente, se trata de un grupo de aproximadamente diez reclusos oriundos de la ciudad, que la semana pasada fueron traídos desde la penitenciaría de Cruz del Eje. Desde el Foro por la Libertad y la Democracia y del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto explicaron que dichas personas “fueron rechazadas por los internos que mandan en los distintos pabellones, tras lo cual fueron colocados en celdas de castigo”. Finalmente, fueron trasladados nuevamente hacia Cruz del Eje, momento en el cual pudieron advertir que algunos de ellos habían sido golpeados.

Lucía De Carlos, del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, indicó a Puntal que desde hace varios meses, en conjunto con el Foro por la Libertad y la Democracia y familiares de los internos, venían solicitando que unas veinte personas de Río Cuarto que estaban en diferentes centros penitenciarios de la provincia fueran trasladados de vuelta a la ciudad para que pudieran estar cerca de sus respectivas familias.

Por su parte, Verónica, familiar de uno de los internos golpeados, indicó: “A mi hermano lo trajeron desde Cruz del Eje hace unas horas, lo pude ver, pero ya lo trasladan de vuelta, así que estamos en la misma”.

“Hoy han sido todos golpeados, los chicos trasladados han sido todos golpeados. Los traen de allá, los llevan, son golpeados acá, son golpeados allá, es todo lo mismo”, manifestó preocupada, y añadió: “El director no da ninguna respuesta”.

En ese sentido, Martín Capa, del Foro por la Libertad y la Democracia, dijo que “el reclamo que venimos haciendo atañe a unos 20 internos, pero la situación incluye a un grupo más grande que recién a partir de que se evidencia este reclamo se empiezan a sumar los familiares. Suponemos que debe haber cerca de 50 internos que pasan por esta situación”.

“Hemos presentado un informe detallando la situación por casos puntuales, tanto en el Concejo Deliberante como en la Justicia, en la Legislatura. La última semana de diciembre nos reunimos con el secretario del ministro Angulo, del Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos”, detalló Capa, y añadió: “No estamos teniendo ninguna solución. Estamos buscando todas las vías institucionales que correspondan para que el Estado responda por esta situación que es de una extrema violación de los derechos humanos, y sin ninguna respuesta hasta ahora”.

Ayuda por Wahstapp

Patricia García, presidente del bloque Respeto en el Concejo Deliberante e integrante de la ONG Los Orillas, dijo que “hay un grupo de internos a los que trasladan desde Cruz del Eje a Río Cuarto todo el tiempo, con la excusa de que armaron riña o disturbios. Entonces los vuelven a trasladar como forma de castigo, sin visitas y sin que los familiares puedan verlos”.

Y agregó: “Esta semana trajeron a varios; como no fueron aceptados por los mismo internos de los pabellones, los pusieron de a cuatro en un nicho de dos por tres metros, atados y sin comer. Y hoy a la mañana (por ayer) los golpean y los vuelven a llevar a Cruz del Eje, de una forma que ya se ha hecho habitual”.

Dicho hacinamiento y maltrato fue denunciado por los mismos internos a través de mensajes de Whatsapp que enviaron a distintos medios pidiendo ayuda e intentando visibilizar la situación.

Otro Punto publicó algunos de esos mensajes en sus redes sociales. A continuación el posteo:

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.