Massa prepara aumentos post PASO: sumas fijas, jubilaciones y ganancias
Las medidas beneficiarían los ingresos para trabajadores y jubilados no pueden lanzarse previo a las PASO por la ley electoral.
El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, prepara una serie de anuncios destinados a mejorar los ingresos, que serán materializados después de las PASO del 13 de agosto.
Según indicó la agencia Noticias Argentinas citando fuente oficiales, se trata de una suma fija destinada a trabajadores, mejoras en las jubilaciones y pensiones, además de novedades en el Impuesto a las Ganancias.
Los anuncios tendrán lugar después de las primarias en las que se definirán los candidatos a presidente que quedarán rumbo a las elecciones del 22 de octubre.
Las medidas que buscan mejorar la situación de los ingresos para trabajadores y jubilados no pueden lanzarse antes de los comicios porque están vedados por la ley electoral.
La idea del titular del Palacio de Hacienda es recomponer los salarios, en especial los más bajos, con sumas fijas, en tanto que también apuntará a mejorar las más sueldos más altos con noticias referidas al Impuesto a las Ganancias.
Al mismo tiempo el ministro de Economía busca fortalecer los ingresos de los jubilados y pensionados, que en el mes de agosto recibieron un bono de 36 mil pesos.
El líder del Frente Renovador continuará con la campaña durante el fin de semana y tiene previsto estar el domingo a las 18, en las vísperas de San Cayetano, en un encuentro con movimientos sociales en el Microestadio de Ferro.
El lema del acto será "Una Argentina Tierra, Techo y Trabajo", el utilizado por las agrupaciones sociales cercanas al gobierno, el Movimiento Evita, SOMOS Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa (CCC).
Larreta y Bullrich "son lo mismo"
En tanto, en declaraciones al canal C5N, Massa fustigó a los postulantes de Juntos por el Cambio (JxC).
"Yo creo que son lo mismo, no veo diferencia entre Larreta y Bullrich. En realidad hay una sola jefatura, que es la de Macri. Está quedando claro en estos días", sostuvo.
En otra parte de la entrevista, se refirió a los salarios y dijo que "nosotros en el 2019 llegamos con un compromiso que era recuperar el poder del salario" y afirmó que "tuvimos una caída de 19 puntos en la era Macri.
"Desde mediados de 2022 venimos recuperando cuatro puntos el salario real", expresó y afirmó que "el objetivo es plantear a los trabajadores tomémonos de la mano y hagamos un recorrido mes a mes recuperando un poquito más de lo que perdieron en los últimos seis años".
Massa también fue consultado sobre el Gasoducto Néstor Kirchner y señaló que "el proyecto del gasoducto que Macri tenía y fracasó era un mecanismo en el que lo que hacían era darle un negocio a privados", y señaló que "era negocio para los bancos y no para el Estado argentino".
Massa se mostró a favor de "sostener y ampliar" la "unidad que construimos" en ese espacio político para las próximas elecciones, y pidió "seguir abriendo los brazos" para sumar votos de otros sectores.
"Tenemos que tener la capacidad de que esa unidad que construimos sorprendiendo a todos los sectores políticos la podamos sostener y ampliar", subrayó. En esa línea, señaló que "tenemos que fortalecer la unidad y seguir abriendo los brazos" para sumar votos de otros sectores.
También criticó a la oposición al expresar que "lo más grave es que hayan planteado que la solución de los problemas de la Argentina es pedirle plata al Fondo" Monetario Internacional (FMI). "Al Gobierno le faltó poner blanco sobre negro qué representaba el acuerdo de (el ex presidente Mauricio) Macri con el Fondo", señaló.
Por otra parte, el ministro afirmó que después de las PASO "habrá anuncios" sobre mejoras en el ingreso de los trabajadores y jubilados, iniciativas que no se pueden presentar por la veda que rige hasta el 13 de agosto.
"En el corto plazo hay tres cosas centrales. Una con la mejora de ingresos, tenemos que resolver el tema de ganancias que va a mejorar el salario de muchos; resolver el tema de la suma fija, sobre todo para los salarios más bajos; y tenemos que tener recursos para fortalecer la situación de los jubilados", expresó Massa.
El funcionario también se refirió a la ley de alquileres y sostuvo que "es una ley que impulsó el macrismo y fracasaron". "Hay que lograr que el Congreso trate las modificaciones a la ley de alquileres", expresó.
Fuentes: NA y Télam
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local
El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".