La Municipalidad y la Provincia salieron al cruce de Massa por la tarjeta SUBE
Luego de que Massa sugiera implementar la tarjeta de transporte SUBE en Córdoba, desde el municipio respondieron a esa propuesta.
Desde el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba salieron a desmentir este jueves la posibilidad de que el gobierno nacional implemente el sistema de pago de transporte SUBE en Córdoba, tal cual anunció el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa en su recorrida por el territorio cordobés este jueves.
La respuesta oficial fue que no hay "ninguna chance” que eso ocurra. También cruzaron al ministro oficialista indicando que el pasaje era más caro que en Córdoba y que con la SUBE llegarían los subsidios.
Según indicó el secretario de Transporte de la provincia, Franco Mogetta, el compromiso de incorporar la SUBE está vigente en las resoluciones del Ministerio de Transporte nacional para recibir los subsidios. Explicó que para implementar la SUBE se necesitarían 1.200 aparatos validadores para los ómnibus interurbanos y 900 para el urbano, que cuestan unos 4.500 dólares cada uno.
Y desmintió que el sistema de transporte esté unido al precio del boleto. “No tiene nada que ver el precio del boleto con la implementación de SUBE, a la cual jamás nos negamos en Córdoba. El boleto está determinado por la cantidad de recursos que destine el Gobierno nacional a las provincias”, enfatizó.
“Es difícil pensar que el ministro de Economía desconozca o se equivoque, creo que nos miente descaradamente, sino cómo explicamos que Rosario con SUBE paga 120 pesos y el AMBA 53 pesos el boleto”, explicó el secretario de Transporte.
Al respecto, cabe destacar que la senadora Alejandra Vigo presentó un proyecto de ley que establece un solo fondo para todas las jurisdicciones para solucionar las diferencias entre los subsidios del transporte y el precio del boleto.
Las críticas de Alejandra Vigo
La propia Vigo cruzó vía Twitter al señalar que "Massa es el principal responsable de los graves problemas en el transporte de pasajeros del país. Los ministros de Transporte del gobierno kirchnerista fueron designados y respondieron políticamente a él. Por eso, no puede querer envolvernos a los cordobeses cuando se le consulta sobre la inequidad de subsidios que hace que los usuarios del interior paguen un boleto hasta el triple que los de AMBA", precisó.
En un hilo de tuits, la senadora nacional por Córdoba continuó: "Massa sabe bien que la tarjeta SUBE no resuelve el problema. Además, ni como presidente de la Cámara de Diputados, ni como ministro de Economía propició la redistribución de los subsidios. Jamás dejó que se debata una justa distribución de los subsidios. Como senadora nacional presenté el proyecto de ley Boleto Federal, acompañada de legisladores de otros bloques que además incluía establecer el acceso equitativo de todas las jurisdicciones de la tarjeta Sube (Sistema Único de Boleto Electrónico)", recordó Vigo.
Y concluyó: "A 10 días de las PASO, Massa defiende los privilegios de la república del AMBA y nos toma el pelo viniendo a Córdoba como precandidato a Presidente con promesas que, Massa sabe bien, no resuelven nada y esconden la intención de que el interior del país siga siendo discriminado".
Respuesta municipal
Por su parte, Desde la Municipalidad de Córdoba también cruzaron a Massa. El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, sostuvo que el ministro “desconoce la realidad del transporte público del interior”.
“Rosario, Catamarca, Mendoza tienen SUBE y todos pagan el boleto más caro que AMBA. Rosario paga 120 pesos, y en AMBA 53 pesos. Pedimos tres veces por nota la SUBE, nunca la mandaron. Si la quieren mandar, tiene que venir con las 900 validadoras y los atributos sociales”, dijo Rodio.
“La única forma de solucionar el tema del precio del boleto es que le manden la misma cantidad de subsidios al interior de la que le mandan al AMBA”, agregó el funcionario municipal.
Rodio también remarcó que el costo del canon de la SUBE es casi dos puntos porcentuales más alto de lo que se paga hoy con Red Bus: 7,5 por ciento más IVA, mientras que el sistema local paga 5,7 por ciento más IVA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.