Sergio Massa advirtió que JxC "promueve la precarización laboral"

Desde Córdoba, advirtió que en las PASO habrá sólo dos propuestas y que UxP cree en las vacaciones pagas y en seguir bajando el impuesto a las ganancias.

Foto: gentileza

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió este jueves en Córdoba que en estas elecciones hay dos propuestas y destacó que la de Juntos por el Cambio (JxC) "quiere recortar universidades, medicamentos para jubilados, y reestructura el servicio a los jubilados del PAMI, y que además plantea eliminar derechos de los convenios colectivos de trabajo y promueve la precarización laboral".

En una entrevista periodística, enfatizó: "Le decimos a los trabajadores que se queden tranquilos. Nosotros creemos en las vacaciones pagas, creemos en las asignaciones familiares como complemento salarial y vamos a seguir bajando el impuesto a las ganancias como lo hicimos hoy", medida que en Córdoba beneficiará a 93 mil trabajadores de la provincia.

Massa llegó este miércoles a Córdoba para cumplir con una intensa agenda de actividades, en el marco de su gira federal de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, donde recibió el respaldo de 50 gremios locales.

"Aspiro a que nuestra fuerza política no solo llegue al balotaje, sino que estoy seguro que vamos a ganar, porque los argentinos votan para adelante y no para atrás", dijo al responder una pregunta sobre sus expectativas electorales.

En tanto, aseveró que "el peor desastre de la economía argentina es el acuerdo con el FMI", que realizó el Gobierno anterior y que "le dejó a las próximas generaciones una deuda de 45.000 millones de dólares".

En ese contexto, resaltó que en agosto del año pasado "cuando nadie de animaba a agarrar un barco que estaba a la deriva, yo abandoné la comodidad de la presidencia de Diputados para enfrentar e ir resolviendo los grandes problemas de la Argentina".

Al referirse a la reticencia del electorado cordobés en votar al espacio kirchnerista, Massa respondió que ese contexto partió con el liderazgo que comenzó a construir el fallecido ex gobernador José Manuel de la Sota, que le dio a la provincia una identidad muy asociada al funcionamiento de Córdoba a partir de una "mala relación con el Gobierno nacional".

"Hoy hay etapas nuevas con actores nuevos", agregó al dejar entender que con su eventual gestión presidencial esa relación va a cambiar, y se manifestó confiado en "recuperar" los votos cordobeses que lo acompañaron en 2013 y 2015.

"Es clave trabajar con el cordón industrial cordobés" que tiene 1.990 pymes que el Gobierno nacional apoya con créditos a tasa subsidiada para seguir generando empleo, dijo Massa y afirmó que se dará a conocer que se está transitando en "el mes 34 consecutivo de generación de nuevo empleo en Argentina, después de haber perdido 238.000 puestos industriales" durante el último gobierno.

Noticias relacionadas:

En recta final de la campaña, Massa tiene una nutrida agenda en Córdoba
Ganancias: suben el piso y alcanzará a los que cobran más de $700.875

Te puede interesar

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.